La mayor parte de los réptiles tienen la posibilidad de portar Salmonella y esta bacteria ahora fué descubierta en tortugas, víboras, iguanas y lagartijas. Cada vez existen más pruebas de que los anfibios (p. ej., ranas, sapos, tritones y salamandras) asimismo tienen la posibilidad de portar y trasmitir la salmonelosis a los humanos.
¿Sabías que el 1 de abril es el primer Día Mundial de la Rana de Agua? Sí, es un hecho
Todos nos encontramos llevando a la práctica un riguroso distanciamiento popular gracias a la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo que nos encontramos festejando con una celebración virtual llena de nuestros apuntes preferidos sobre las ranas.
Salmonelosis
Esta patología es ocasionada por la salmonela, un género de bacteria que emiten animales como gallinas, vacas, réptiles y ciertos anfibios como las ranas, entre otros muchos. El contagio frecuenta generarse mediante alimentos contaminados y los síntomas mucho más evidentes son náuseas y vómitos, mal abdominal, diarrea, cefalea e inclusive fiebre. Hace unos años hubo un brote de salmonela en USA y se vinculó con las ranas, específicamente una clase que se acostumbra tener en los acuarios. Los especialistas de la Capacitad de Medicina de la Facultad de Emory, en Atlanta, que atendieron la situacion, recalcaron que es primordial extremar las medidas de higiene en los hogares donde se convive con este género de seres vivos.
Este inconveniente acostumbra perjudicar a roedores y conejos, pero asimismo a pájaros, réptiles, perros, gatos… ¡y anfibios! Las ranas tienen la posibilidad de estar entre los animales que emiten una patología ocasionada por una bacteria llamada campylobacter. Si consigue ‘agredir’ al hombre, manifiesta fiebre y afecciones en el abdomen, aparte de enteritis aguada. Los especialistas apuntan que el contagio se da por medio de las heces de los animales inficionados, con lo que bastante precaución con este tema.
Desequilibrios vitamínicos
En la naturaleza, las ranas tienen una dieta muy diferente y asimilan los nutrientes que sus presas consumen antes (singularmente vitaminas de origen vegetal). Es requisito aceitar los insectos que vas a dar de comer a tu anfibio con suplementos vitamínicos por lo menos una vez a la semana para compensar las faltas derivadas de la vida en cautividad.
Además de esto, no te sobrepases, puesto que puede ocasionar una hipervitaminosis mortal en tu anfibio.
De qué forma impedir las patologías de los anfibios
Si tienes anfibios como mascotas, tienes que controlar su nutrición en todo instante, una aceptable nutrición puede impedir muchas anomalías de la salud como la hipovitaminosis, la hipervitaminosis o la lipidosis hepática, vistas previamente .
Además de esto, has de saber que los anfibios son sensibles a la polución y toxicidad en el ámbito o en el terrario, tienen la posibilidad de ocasionar anomalías de la salud no infecciosas. Conque mantén a tu mascota distanciada de estos elementos para cuidarla de agentes externos dañinos.