Saltar al contenido
Inicio » Qué enfermedades trae el sapo

Qué enfermedades trae el sapo

Los réptiles (introduciendo lagartijas, lagartijas y tortugas) y los anfibios (como ranas, sapos y salamandras) no se aconsejan como mascotas para pequeños inferiores de 5 años gracias a la salmonelosis. Esta infección hace síntomas como mal abdominal, diarrea, vómitos y fiebre.

Problemas arduos por intoxicaciones y envenenamientos

Con este último punto no tenemos ganas alarmar a absolutamente nadie, pero deseamos advertirles que antes de adoptar cualquier animal tienes que informarte con cierta antelación. En la situacion de los anfibios, y en la situacion de las ranas particularmente, es primordial comprender qué clase de rana nos llevamos a casa, en tanto que ciertas segregan substancias por medio de su piel que llegan a ser enormemente tóxicas y que usan para defenderse del riesgo. que sugieren algunos predadores. Es requisito tener esto presente para entender qué cuidados y de qué forma tratar con determinado género de ranas, e inclusive comprender que probablemente existen algunas que no son aconsejables para tener en el hogar.

Estas son las anomalías de la salud que emiten las ranas pero es solo un producto orientativo para tener en consideración que hay mascotas que muestran algunos peligros si no se sostienen en condiciones higiénicas y sanitarias correctas. Es primordial brindarles los cuidados precisos a fin de que tengan calidad de vida y no representen peligros para la salud de la gente con las que conviven.

Síntomas de las anomalías de la salud de los anfibios

Entre los síntomas de la patología de las patas rojas son las lesiones sangrantes que se aprecian en el abdomen y las patas traseras. Además de esto, de manera frecuente experimentan sopor.

La quitridiomicosis hace la descamación de la piel, primordialmente en la pelvis. Esto daña la respiración de la piel y hace la osmorregulación. Como resultado, se pausa el trueque de iones por medio de la piel y el animal con frecuencia muere de insuficiencia cardiaca.

Sugerencias

  1. Temporada de lluvias riesgo de ranas
  2. Remover recipientes o charcos en nuestra casa que favorezcan la reproducción de las ranas.
  3. Sostener el césped corto
  4. Tapar cualquier hueco o desagüe que deje la entrada de ranas a nuestra propiedad
  5. Extremar las cuestiones de inseguridad durante la noche, acompañar a nuestras mascotas al patio durante la noche, sacarlos con los arneses a fin de que en el caso de urgencia tengamos la posibilidad supervisar a nuestro perro
  6. Si podemos encontrar un zapo en nuestra propiedad, espantar a nuestras mascotas hasta el momento en que logremos apresarlo. Bastante precaución al procurar sujetarlo, puesto que tenemos la posibilidad de contaminarlos con sus toxinas.
  7. Revise periódicamente nuestra propiedad para cerciorarse de que no tengamos ranas.
  8. En el caso de intoxicación: lavar boca, cara y patas delanteras con abundante agua; Retire la espuma de la boca y asegúrese de que nuestro perro logre respirar. BUSQUE UNA CLÍNICA VETERINARIA INMEDIATAMENTE.
  9. Por favor, no le des leche ni leche con limón a tu mascota; la leche no anula el veneno, puede beneficiar su absorción y tenemos la posibilidad de ocasionar broncoaspiraciones o neumonías por la entrada de leche a los pulmones.
  10. Solicitud a tu Veterinario de seguridad sobre los proyectos que puedes utilizar si tu mascota se intoxica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *