Saltar al contenido
Inicio » Que eran los navíos

Que eran los navíos

El barco era un barco de guerra hecho para eliminar navíos contrincantes. Asimismo llamados barcos de línea en el momento en que se usaban para alinearlos unos tras otros en escuadrones navales y de esta forma conformar un muro de artillería.

1. Coque Las cocas medievales se dieron a conocer en el siglo X y tuvieron su auge a fines del siglo XI y a lo largo del siglo XII. Eran navíos por norma general empleados para el comercio marítimo y con una tripulación achicada. En ocasiones iban acompañados de soldados que resguardaban la embarcación de latrocinios y ladrones que procuraban conseguir el poder de las mercancías transportadas (hasta 200 toneladas). Eran propios de los mares norteños y tenían un casco redondo de unos 20 metros de eslora. La manga era de unos diez metros y los cirios eran cuadradas. Estos estaban situados en el mástil único, situado en el centro del barco. 2. Las Nau Naus eran embarcaciones viejas que se dieron a conocer en el siglo XII y surcaron los mares hasta el siglo XVI. Eran los predecesores naturales de la coca.

La configuración básica del barco tenía un mástil y una enorme candela cuadrado, aparte de tener un cajón de notable calado. Transcurrido el tiempo se fueron progresando muchas restricciones merced a los nuevos adelantos especialistas que se iban construyendo, que dejaban novedades en agilidad, capacidad de maniobra, precio de construcción, etcétera.

Jalones de la construcción naval de españa

Ilustración de Todo a babor

  • A- La Muy santa Trinidad. Buque de línea de 136 cañones, con 4 baterías de cañones que lo hacían único en la historia. Si bien tal teorética fortaleza se encontraba mermada en características marítimas, ya que se alzaba tanto que en el momento en que la mar se encontraba algo embravecida, no se podía emplear la primera batería. Aun de esta forma, estuvo activo a lo largo de 36 años. La imagen representa el barco pintado según la descripción dada por los marineros británicos a lo largo de la guerra de Trafalgar. Se encontraba armado con 112 cañones y obuses de distintas calibres.
  • Buque clase B- Santa Ana. Desde 1784 se edificaron una secuencia de gigantes y en general espléndidos navíos de tres cubiertas, que combinaban una enorme capacidad de fuego con una mayor capacidad de maniobra que los tres cubiertas extranjeros, y también iguales en calidad al constructor francés de 118 cañones Sané (que son vistos como los tres mejores puentes en Historia). Aparte de la citada Santa Ana, formaban esta serie los Mexicanos, Conde de Regla, Salvador del Planeta, Real Carlos, San Hermenegildo, Reina Luisa y Príncipe de Asturias. Estaban armados con 30 cañones de 36 libras, 32 de 24 libras, 30 de 12 libras, 20 de 8 libras. Si bien a inicios del siglo XIX varios cañones de 8 libras fueron reemplazados por obuses de enorme calibre.
  • Nave Clase C San Ildefonso con 74 cañones. Exactamente la misma los barcos de la clase Santa Ana, el constructor Romero Landa diseñó los proyectos de un navío de 74 cañones que supliría las faltas de los barcos españoles en la última guerra, creando una secuencia de 7 barcos de increíble construcción, que darían rincón a las consecutivas remodelaciones efectuadas por Retamosa a los más destacados barcos de línea construidos en España, y entre los mejores de todo el mundo. Estaban armados con 28 cañones de 24 libras, 30 de 18 libras y 16 de 8 libras. Si bien en tiempo de guerra los cañones de 24 libras fueron sustituidos por cañones de 36 libras. Asimismo llevaban un número proporcional de obuses de múltiples calibres.
  • D- Fragata de 40 cañones. Este tipo de fragatas era la mucho más grande de la Royal Navy, llevaba cañones de 18 libras, considerablemente más poderosos que las reconocidas «Mahonesas», con baterías de solo 12 libras. Lo incluimos en este capítulo como comparación de tamaño con los navíos de la línea.

Barco con 2 puentes

Navíos con 2 baterías de cañones o 2 puentes, tenían entre 50 y 80 cañones. Eran los barcos de línea mucho más usuales, con 2 filas de cañones. De estos, los mucho más empleados por todos y cada uno de los países fueron los de 74 cañones.

¿Qué es un barco?

El navío se comprendía como una enorme embarcación formada por una cubierta con candelas y muy fortificada, cuyo empleo primordial era la guerra, pero asimismo designado a la actividad comercial.

El término se da por el hecho de que se encontraba designado primordialmente al combate de escuadrones navales. Este era un género de capacitación usada entre los siglos XVII y XIX donde los navíos se alineaban uno tras el otro para conformar un muro de artillería donde podían disparar simultáneamente espesas salvas contra la flota contrincante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *