Saltar al contenido
Inicio » Qué es buena presencia en el trabajo

Qué es buena presencia en el trabajo

Siempre y en todo momento se aconseja «buena fachada», o sea, la indumentaria ha de ser acorde con el puesto al que postulas. Piensa poco antes de contestar, no poseas prisa.

El término se emplea en nuestro idioma para expresar que un individuo está en un espacio preciso y asimismo para señalar que algo existe en un espacio y en un instante preciso.

La noción de presencia señala de qué forma se ve el aspecto de un individuo o cosa. “Buena presencia” se asocia a hermosura, distinción, pulcritud o distinción: “Me chifla la existencia de Javier: siempre y en todo momento va de traje y utiliza gel en el pelo”, “Se le necesita para tareas administrativas. Requisitos: Informática, fluidez en inglés y buena presencia”, “La Torre Eiffel tiene una presencia impresionante en el centro de París”.

De qué forma vestir para proyectar una aceptable imagen personal

El color y la ropa que escojas tienen la posibilidad de ratificar o distorsionar tu imagen de marca personal y, consecuentemente, reflejar u esconder tus valores internos. En la sociedad donde vivimos, el medio es el mensaje, o lo que es exactamente lo mismo, interpretamos que la imagen es el reflejo de los valores interiores de un individuo, si bien no es de esta forma.

En 1975, John T. Molloy definió en su libro Dress for Success el efecto que tiene la ropa en el éxito personal y profesional de un individuo, y sus suposiciones todavía se usan hoy en día. Entre otras muchas cosas, aseguró que un óptimo vestuario “no catapulta tu carrera, pero uno mediocre la va a hundir sin antídoto”.

Integridad

Todos y cada uno de los usados que trabajan para el lugar de servicios están sujetos al buen honor y la ética profesional, en este sentido, si se verifica o sospecha que hubo irregularidades, ocupaciones ilegales, estafa, empleo indebido de los activos de la compañía o violación de las reglas internas, es compromiso de la compañía denunciar semejantes ocupaciones.

Fuente: Manual Transversal para Personal Operativo del Ministerio de Turismo del Ecuador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *