Saltar al contenido
Inicio » Qué es el clima de la niña

Qué es el clima de la niña

que es El Niño / La Pequeña El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la variación de las temperaturas oceánicas en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociado a cambios en la atmósfera.

La Pequeña se ha predeterminado y se estima que persista hasta el año próximo, afectando las temperaturas y los patrones de precipitación y tormentas en muchas unas partes del planeta, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La agencia afirma que está anunciando La Pequeña en este momento para ofrecer a los gobiernos la posibilidad de empezar a planear áreas clave como la administración de catastrofes y la agricultura.

Hoy en día, OMM está acentuando su acompañamiento y consejos a las agencias humanitarias de todo el mundo a fin de que los impactos entre los mucho más atacables logren reducirse en un contexto donde la aptitud de afrontamiento fué probada gracias a la pandemia de COVID-19.

CALOR Y HELADA

Por otra parte, Sierra asimismo apunta que se tienen la posibilidad de generar focos de olas de calor, pero no tan pronunciadas como las que se generaron el mes pasado de enero.

“Paraguay, Uruguay y Argentina registrarán extensas extensiones con registros térmicos superiores a 35°C, pero fuentes de 40°C o mucho más van a ser menos amplias que en la temporada previo, y la duración de la ola de calor va a ser menos prolongado”, afirma el informe.

¿Qué es La Pequeña?

La Pequeña es un fenómeno climático que forma una parte del período climático natural-global popular como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS, El Niño-Oscilación del Sur, ENSO) Hace aparición en el momento en que los vientos alisios del este acentúan el fluído de agua mucho más fría desde las profundidades del Océano Pacífico oriental tropical.

Esto hace un enfriamiento masivo de la área del Océano Pacífico oriental y central cerca del ecuador. Esto puede perdurar de 9 meses a 3 años, y se regresa mucho más fuerte cuanto menos dura.

Causas: ¿Qué causa el fenómeno de La Pequeña?

Fotografía de Shot by Cerqueira en Unsplash

Este descenso de la temperatura del agua La área del Océano Pacífico se muestra con una periodicidad que cambia entre 2 y siete años. Por consiguiente, el fenómeno de La Pequeña no es predecible, sino más bien detectable en el momento en que pasa.

Buenas novedades

Técnicamente, las buenas novedades vienen, primeramente, del Pacífico Ecuatorial, donde comenzaron a mostrarse zonas cálidas que se introdujeron entre las considerables extensiones frías, que aún predominan.

De esta forma lo retrató en un riguroso hilo de Twitter la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), de Guayaquil (Ecuador), donde asimismo se relata el calentamiento de las costas de Chile, Perú y Ecuador como un aspecto que estimula la supresión de La Pequeña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *