Saltar al contenido
Inicio » Qué es el Combes de un barco

Qué es el Combes de un barco

Combes: espacio en la cubierta del buque, entre el palo mayor y el castillo de proa.

La primera cosa que haremos es conocer el origen etimológico del término barco que en este momento nos importa. En un caso así, cabe indicar que deriva del latín, precisamente de «navigium», que se puede traducir como «barco» y que es el resultado de la suma de los próximos elementos léxicos de esa lengua:

-El substantivo “navis”, que es homónimo de “barco”.

Unas partes de navíos mercantes

La composición de los enormes navíos mercantes se apoya en exactamente los mismos principios físicos que otras embarcaciones, con lo que existen muchos elementos recurrentes. De esta manera, poseemos:

  • Castillo de proa: es la superestructura que se eleva sobre la proa. Va desde la punta del arco desde la boca de la cintura hasta la popa.
  • Amura: Esta es la una parte del barco que se angosta en la proa.
  • Costado: es el costado del barco desde el casco.
  • Bodega: espacio en el casco, bajo la cubierta primordial, designado a guardar mercancías o usuarios, según la situacion.
  • Quilla: Esta es la parte que corre en todo el centro del barco en la parte de abajo, como la columna vertebral del barco.
  • Combés: es la composición que está en el centro del barco, entre el palo mayor y la candela de proa.
  • Sentina: es el espacio situado en la parte mucho más baja de la salón de máquinas, justo sobre los dobles fondos. Se emplea para agarrar líquidos aceitosos de pequeñas fugas en bombas, cañerías o juntas.
  • Alcázar o castillo de popa: La superestructura que se eleva por la popa de la embarcación, esto es, por la popa. De ella, la parte mucho más alta lleva por nombre caca.

Géneros de veleros

Géneros de veleros

Son los galeones que inicialmente eran navíos de pesca y después fueron navíos armados . Característica por su castillo de proa y popa, por el arqueamiento de un enfrentamiento naval, con lo que se conforman de tablas o redes llamadas «combés» para contemplar la parte primordial de la cubierta, aparte de tener pliegues.

Buque escuela Juan Sebastián Elcano

Buque escuela Juan Sebastián Elcano llegando al puerto de Pensacola, Florida. Scott Hallford

Se encuentra dentro de los navíos mucho más enormes y viejos de todo el mundo, el que mucho más km navegó y recorrió y que próximamente cumplirá cien años de vida. El Juan Sebastián de Elcano es un bergantín-goleta, buque escuela de la Armada De españa. El primer nombre que recibió fue «Minerva», que es asimismo el nombre de su mascarón de proa, pero por real decreto de 17 de abril de 1925 se cambió por el nombre que tiene el día de hoy «Juan Sebastián Elcano» en honor al célebre explorador español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *