El ahínco pesquero se define como el producto de la aptitud pesquera y la actividad pesquera, que se calcula por el tiempo de permanencia en una cierta región.
Como menté en un producto previo, una medida primordial para la sostenibilidad de las pesquerías es conseguir que permanezca congruencia entre el ahínco pesquero y la proporción de pesca efectuada para una cierta clase.
Esto es, hablamos de regular cuántos navíos tienen la posibilidad de tener licencias de pesca para no ejercer una presión excesiva sobre los elementos que comprometa su sostenibilidad. En el momento en que se consigue la plena explotación, como sucedió con la anchoveta, los reguladores eligen por no producir mucho más licencias, para no acrecentar el ahínco de pesca alén de lo lógico.
¿Qué otros provecho puede traer la creación de una OP artesanal a los propios pescadores ahora la pesca por norma general?
En la OP deseamos proteger nuestros métodos de administración mediterráneos, que adoptan un enfoque no por especies sino más bien por territorios, la utilización de técnicas versátiles y la variedad estacional. En este género de administración, las reglas se establecen dependiendo del contexto, las ubicaciones y las prácticas locales. En verdad, hablamos de los principios de administración de los Prud’homies, cuerpos ancestrales que no están reconocidos ni a nivel estatal ni europeo. Estos organismos podrían ser revitalizados y relegitimados por medio de su asociación en una OP de pesca artesanal.
Las pesquerías multipropósito a pequeña escala son de manera frecuente un cefalea para los gestores y científicos, a quienes les resulta mucho más simple modelar un sistema especializado de especies únicas de cuotas de atrapa o esfuerzo por barco. Con frecuencia se nos critica por la carencia de rastreo del esfuerzo de pesca artesanal: con una OP encargada de la pesca artesanal, podríamos documentar las operaciones de pesca, procesar datos de atrapa, esfuerzo y comercio, respaldar a los pescadores y también integrarlos mejor en los sistemas de rastreo. Solo una OP encargada de la pesca artesanal podría llevarlo a cabo, puesto que las OP que ya están en el Mediterráneo no podrían prestar a los precisamente mil buques no socios a la OP un marco de este género dirigido únicamente a la enorme variedad de prácticas y especificaciones de las pequeñas -pesca a escala.
Incremento de tamaño
Por norma general, para el área total evaluada, el 67% de los ejemplares eran mayores (fracción probablemente reproductiva), superior al 46% detectado en el tercer mes del año de 2020. En lo que se refiere a la distribución en tamaño, el informe señala que esta campaña es afín a la de 2018, con individuos de mayor tamaño en comparación con los años 2019 y 2020.
La composición poblacional de camarones, en lo que se refiere a categorías comerciales, arrojó el 59% de los ejemplares apresados en toda el área evaluada, correspondientes a las categorías comerciales L4 y inferiores. En el área de Rawson, los ejemplares fueron los mucho más enormes, con un 77% de ellos correspondientes a las categorías L2, L3 y L1 en orden de relevancia.