Saltar al contenido
Inicio » Qué es la maniobra de Williamson

Qué es la maniobra de Williamson

Con poca visibilidad o en el momento en que el mar y el tiempo son desfavorables, la ?Maniobra Williamson? Es la mejor forma de regresar al náufrago por el rumbo opuesto, y volverá a poner el barco en la ruta previo y se dirigirá al náufrago: timón terminado a estribor y una adición de 60º al rumbo inicial.

Desarrollado el 06 de diciembre de 2019

Prueba GNP/PER. UT 3. Seguridad en el mar (1).

Prevención para eludir la situación de hombre al agua: Cinturón de seguridad, iluminación

Entre los mucho más efectivos para impedir caídas está el cinturón de seguridad, sin olvidar que el techo debe tener una región antideslizante y que los candelabros sean altos y fuertes, aparte de llevar zapatos correctos. Por otro lado, se tienen que eludir las salidas innecesarias a cubierta y en el momento en que deban efectuarse por causas de fuerza mayor, se van a deber efectuar con precaución, eludiendo movimientos bruscos.

La iluminación en cubierta, primordialmente en la proa de los veleros, ha de ser bastante, pero a sabiendas de que no debe dañar las luces de navegación. No obstante, en el instante de la caída, es indispensable prender una luz que alumbra hacia el mar para lograr verla.

Maniobras de Anderson

Asimismo famosa como curva de evolución, la maniobra de Anderson radica en poner todo el timón en la banda de caída del náufrago hasta el momento en que el barco cae 270º en ese instante hace aparición el náufrago. desde nuestra proa, es entonces el instante de abordarlo, debemos, en lo posible, abordarlo sin máquina, solo con nuestra inercia del barco y dejar siempre y en todo momento al náufrago a sotavento, dándole cobijo y eludiendo que se arroje para nosotros, sobre la barca, poder pegarle.

Esta maniobra prosigue exactamente el mismo principio que todas las otras, empezaremos poniendo todo el timón hacia el lado del náufrago, pero en este momento en el momento en que el barco ha caído unos 60/70º cambiamos todo el timón hacia el lado opuesto describiendo , tal como una suerte de signo de interrogación y intentando encontrar el sentido opuesto al que hacíamos al comienzo de la maniobra, puesto que en este punto debería manifestarse por proa la persona que está en el agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *