La pesca de supervivencia o pesca artesanal es practicada primordialmente por comunidades nativas con técnicas que se mantuvieron prácticamente inmutables desde hace tiempo. En varios sitios, los pescadores artesanales festejan su celebración el 1 de abril de de año en año.
Las familias que dependen de la pesca responsable en el Parque Nacional Natural Katios saben que trabajar en grupo con los Parques Nacionales les deja sobrepasar el día de hoy la crisis del covid-19.
Cali 28 de abril de 2020. El Parque Nacional Natural Katios, situado entre los departamentos de Chocó y Antioquía, prosigue con su tarea de chequeo de elementos hidrobiológicos con la red social de Tumaradó y Puente América, en el ayuntamiento de Unguia. En esta zona, desde 2011, se viene haciendo un trabajo articulado merced al convenio de ‘Empleo y Manejo’ de los elementos pesqueros, que se logró con los pobladores de esta zona del Pacífico. Pese al contexto que vive el país por el covid-19, el accionar de los guardaparques en el área cuidada no se ha detenido, con lo que son de enorme importancia para la supervivencia de las comunidades que viven de la pesca.
El patrimonio marítimo marca la vocación
Leal y Arego coinciden en que la vocación viene desde la niñez y aceptan, en entrevistas telefónicas a Efeagro desde los propios puertos, que cuesta ver embarcar a jóvenes de otros orígenes diferentes a la pesca, gracias a la dureza del comercio y la carencia de visibilidad.
Arego tiene 23 años, forma parte a una familia de armadores que manejan 2 cerqueros con un total de 21 pasajeros, y que pescan anchoas y sardinas en la noche y madrugada.
Reglas básicas para la utilización de trampas para la caza
Comprender crear trampas no garantiza la obtención de alimentos. Si ubicamos las trampas a la suerte, en cualquier ubicación y sin tener claro qué deseamos apresar, es muy posible que nos hayamos ido a la cama sin cenar.
Primero debemos ver el sitio para tener un concepto de que logramos hallar y donde. El más destacable instante para ello es temprano en la mañana. Debe buscar huellas, excrementos, huellas y otras pistas que revelen la presencia del juego. Varios mamíferos, singularmente los mucho más pequeños, tienen hábitos regulares. Logramos hallar sus madrigueras o caminos marcados en el rocío de la mañana o en cavidades y galerías entre los arbustos.