Es una viga estructural que va desde la proa hasta la popa de un barco y es mucho más baja que el resto del casco, la quilla fue inventada por los vikingos. Ya que sus veleros tenÃan marco cuadrado, probablemente tenÃan bastante margen para maniobrar al virar cerca del viento.
La palabra francesa quille llegó a nuestro idioma como quilla. El término se emplea en referencia a una parte usada en los navÃos para asentar la composición.
La quilla, que puede ser de hierro o de madera, está en el campo inferior de la nave. Se considera un factor estructural primordial, puesto que cumple una función afÃn a la de la columna vertebral.
¿Mi velero precisa quilla?
SÃ, precisa quilla. Prácticamente todos los veleros tienen quilla. La única vez que un barco puede estar sin quilla es si tiene un doble casco. Un catamarán no consigue exactamente el mismo beneficio de tener una quilla. Más que nada por el hecho de que precisarÃa 2. Si entre los cascos del catamarán tuviese quilla y el otro no, serÃa realmente difÃcil de supervisar. Los catamaranes consiguen su seguridad del segundo casco, lo que los hace mucho más anchos y desplaza mejor su peso. Un catamarán proseguirá teniendo algún género de lastre, pero sin quilla.
Si hablamos de una lancha motora, no se precisa quilla salvo que sea un contenedor muy grande. La razón es que tienen propulsión externa. La pierna da bastante seguridad por sà misma. Esto solo sucede con los navÃos de motor de avión terminado. Las embarcaciones de movimiento (aun de semidesplazamiento) proseguirán necesitando algún género de quilla para objetivos de seguridad.
Primordiales especificaciones de un triángulo
- Los triángulos son figuras geométricas que tienen 3 lados, 3 ángulos y 3 vértices.
- Tiene dentro distintas partes.
- Se tienen la posibilidad de clasificar según la longitud de sus lados o según sus ángulos.
- Son figuras llanas.
Las figuras geométricas son superficies acotadas por lÃneas que tienen la posibilidad de ser curvas o rectas.
Full Keel
Antes de la década de 1970, se fabricaban veleros fuertes y seguros para aguantar condiciones climáticas desfavorables.
La quilla de estos veleros era recta, esto es, formaba parte miembro del casco y discurrÃa durante la lÃnea de flotación de proa a popa.