Saltar al contenido
Inicio » Qué es la rana de lluvia

Qué es la rana de lluvia

Diríase que las ranas comunican la llegada de la lluvia con su canto. Desde la temporada prehispánica, los pueblos nahuas han asociado las ranas con el dios de la lluvia, Tláloc. Por este motivo, no es extraño que en nuestra localidad permanezca una suerte de rana llamada Lithobates tlaloci o sapo de Tlaloc. ¿La conoces?

(CNN) — Se descubrieron seis novedosas especies de ranas de lluvia en las laderas orientales de los Andes ecuatorianos, según un aviso del Ministerio de Medio Ámbito, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.

El ministerio mencionó que tres estudiosos de la Pontificia Facultad Católica de Ecuador y el Centro Nacional de Biodiversidad hicieron los descubrimientos en los Parques Nacionales Llanganates y Sangay de Ecuador, que resguardan bosques montanos amazónicos ricos y ecológicamente distintos que están en las laderas de las montañas.

Peculiaridades de la rana de Tlalóc

  • Asimismo famosa como “rana de lluvia común”, este anfibio forma parte a la familia de las ranas manchadas.
  • Es de tamaño mediano, llegando a medir 6,3 cm.
  • Tiene extremidades cortas y cabeza ancha.
  • Su piel es bronceada con matices dorados.
  • Tiene máculas asimétricas ovaladas de color mucho más obscuro.
  • El vientre es de color mucho más claro y tiene rayas transversales oscuras en la espalda y las patas.
  • Asimismo muestra pliegues superiores en los laterales de la espalda.
  • Es un anfibio de agua dulce.
  • Se nutre de insectos, lombrices y ciertas algas, con lo que ayuda al control de plagas.
  • Es más habitual observarlos a lo largo de la temporada de lluvias.

Una clase endémica es aquella que es concreta y única de una cierta ciudad o zona. Este es la situacion de la rana de Tlaloc, que está únicamente en la Cuenca de México. Si bien hace unos años, en 2014, fue hallado en el lago Xochimilco, en el entonces Distrito Federal.

Géneros de ranas de lluvia

Se calcula que hay por lo menos 500 especies o géneros ahora descubiertos de ranas de lluvia, pero la verdad es que hay considerablemente más que aún no fueron avistadas o cuando menos no están documentados. Entre las conocidas están:

  • P. miyatai
  • Pristimantis cryophilius
  • P. merostictus
  • Pristimantis ventrimarmoratus
  • (tixagb) mosca lluvia

  • P. douglasi
  • P. luitus
  • Pristimantis attenboroughi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *