La arena dorada de la costa mediterránea hay que a la erosión de conchas y piedras de la región, resaltando la existencia de minerales como el cuarzo o el hierro, entre otros muchos. Además de esto, que haya o no rocas en una playa es dependiente de la fuerza del mar.
La arena está formada por pequeñas partículas minerales –los más frecuentes son el cuarzo y el feldespato– y rocas ígneas o metamórficas. Asimismo es común que tenga dentro escamas de mica, que le dan brillo.
No obstante, el material que compone la arena asimismo es quien se encarga de su color. Por poner un ejemplo: Gris: en el momento en que el cuarzo y el feldespato no tienen hierro; amarillo u dorado: si el cuarzo y el feldespato tienen hierro y su oxidación consigue estos tonos. Rosa: en el momento en que hay una mezcla de arena de cualquier color con arena roja, que son restos de conchas de foraminíferos, enanos insectos protistas pigmentados que viven en el fondo del mar. Negro: se forma en zonas donde las rocas son basálticas gracias a la actividad volcánica. Blanco: puede estar compuesto primordialmente por carbonato cálcico, que viene de conchas de moluscos, o grano abundante en magnesio y cuarzo. Verdoso: se produce en el olivino desgastado de un cono volcánico. Púrpura: debido al granate abundante en manganeso. El tamaño de los granos de arena es dependiente de la fuerza de las olas en todos y cada playa: cuanto mucho más blanda es el agua, mucho más fina se regresa la arena.
Arena negra – PLAYA CUYUTLAN, COLIMA
Esta playa de arena negra se encuentra dentro de las mucho más concurridas merced a su profundo oleaje; Es el sitio perfecto para la práctica del surf, siendo internacionalmente popular por tener la ovacionada ola verde, entre las mucho más bien difíciles de surfear. Cerca de Cuyutlán existen varios hoteles y sitios de comidas que puedes conocer para entender mejor la gastronomía local. Tiene una franja de tierra entre una bella laguna y la entrada al mar. De ahí que pertence a las mucho más buscadas, en tanto que puedes nadar serenamente en la laguna mientras que los mucho más expertos aprovechan las olas para entrenar algún deporte radical. Esta región tiene entre los bienes naturales que son Patrimonio de la Humanidad, hablamos de ‘Las Salinas’, en el término municipal de Armería; Es el sitio donde se quita la sal que se forma naturalmente en la laguna de Cuyutlán.
¡Qué interesante descubrir el misterio detrás del color dorado de la arena del mar! Nunca me había detenido a pensar en eso. ¿Alguien más se sorprende? 🤔😮
¡Vaya! Parece que no eres mucho de observar, ¿eh? El color dorado de la arena del mar se debe a la presencia de minerales como el cuarzo y la mica. No es tan misterioso como crees. ¡Abre los ojos la próxima vez! 😉👀
¡Qué interesante! Nunca me había preguntado qué hace que la arena del mar sea dorada. ¿Alguien tiene alguna teoría?
No entiendo cómo alguien puede preferir la arena dorada sobre la arena negra. ¡La negra es mucho más interesante y misteriosa!
Vaya, cada uno tiene sus gustos, supongo. Pero la arena dorada tiene su encanto también, brilla bajo el sol y transmite una sensación de calidez. No hay nada misterioso en la arena negra, solo es más sucia. Pero bueno, para gustos, colores.
Me encanta la arena dorada, pero la negra también tiene su encanto. ¡Playa Cuyutlán, Colima, me esperas! 🏖️