Saltar al contenido
Inicio » Qué es lo que se pega debajo de los barcos

Qué es lo que se pega debajo de los barcos

Los percebes son pequeños crustáceos que se adhieren a las rocas, al casco de los navíos e inclusive a otros animales, como las ballenas.

Entrevista Cope + Galicia Viernes 17/11/17 a las 12.30 h:

Ya hace varios años es bien conocido en los navíos, el inconveniente de las incrustaciones marinas en los cascos y hélices de los navíos Por este motivo, todos y cada uno de los sistemas empleados para batallar el fouling están socios a costos de cuidado, que comunmente los hacen imposibles. Pero a la inversa de lo que logre parecer, estos sistemas antifouling no son nuevos. Ahora en 1556 se ha podido mandar la primera patente de estos sistemas para batallar al horrible “broma”, un insaciable molusco que atravesaba la madera de los navíos de la temporada.

¿Qué es la protección catódica (CP – Protección Catódica)

En el momento en que la área de un metal entra en contacto con el agua, se comienzan fenómenos de corrosión en la área de contacto, este efecto es mayor en el momento en que el agua transporta sales disueltas, como es la situacion del agua de mar.

La protección catódica radica en el grupo de tecnologías usadas para supervisar la corrosión galvánica sobre una área metálica, transformándola en el cátodo de una celda electroquímica. El metal noble que deseamos resguardar, como el casco de acero de un barco, la hélice o el timón, formará el cátodo de la celda electroquímica.

¿Por qué razón colorado en la pintura de navíos?

En 2019, la tecnología de pintura de navíos ha adelantado hasta el punto de que se puede realizar en prácticamente cualquier color. Pero el colorado todavía es habitual gracias a la tradición, y sospecho que por su prominente contraste con el color del agua del mar, a fin de que sea mucho más simple ver el estado de la carga en un barco grande desde el exterior.

¿De qué forma se pinta el casco de los navíos modernos?

Lo que los datos tienen la posibilidad de decirnos

Este grupo de datos de luz de embarcaciones global coincidente con AIS es el primero de su tipo y revela patrones pasmantes de actividad pesquera nocturna. De los 31,5 millones de detecciones probables de embarcaciones en los datos de VIIRS, poco mucho más de un quinto correspondió a embarcaciones con AIS, lo que quiere decir que, en promedio, el número de embarcaciones que utilizan luces es precisamente cinco ocasiones mayor que lo que proponen los datos de AIS. Esto nos ofrece un concepto del increíble tamaño de la «flota negra». La enorme mayoría de estas luces únicas (mucho más de 2 tercios) están en el este y sureste de Asia. De los navíos pesqueros AIS que encajan con la detección VIIRS, poco mucho más del 40% atrapan calamares.

Cada zona tiene una historia diferente y exhibe variantes en el género de embarcaciones pesqueras y no pesqueras que utilizan luces y la fracción de embarcaciones que emiten AIS. Desde un criterio regulatorio, hay una enorme necesidad de cuantificar las áreas y ocupaciones de estos buques que no reportan.

Por Marián Camacho

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el mar hay una enorme variedad de organismos que precisan de un espacio sólido que les ayuda de área para adherirse, temporal o de forma permanente, y de esta manera poder comenzar una vida submarina próspera y fértil. Esta acumulación incrustante de organismos en algún sustrato sumergido se conoce generalmente, por su definición en inglés, como «biofouling»; En castellano sería «biofouling», si bien este término no es muy usado.

Una invasión de biofouling empieza como cualquier historia de suspenso, muy de manera lenta, y por lo menos nos ofrecemos cuenta… ¡bum! Ahora nos encontramos rodeados. La historia tiene que ver con un desarrollo gradual de colonización popular como sucesión ecológica. El desarrollo empieza con el establecimiento de una cubierta delgadísima de bacterias (biopelícula o biofilm) que empieza a contemplar la área. Tenemos la posibilidad de ver la capacitación de este biofilm en nuestra casa en el momento en que no lavamos los platos y dejamos una medida pequeña de agua en ellos; Tras unos días, apreciamos que la área de los platos tiene una suerte de baba y es exactamente esta cubierta de bacterias la que comienza la colonización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *