El arroz blanco tiene un índice glucémico prominente, con lo que hace somnolencia, si bien no instantaneamente, sino más bien a las 3 o 4 horas. Además de esto, asimismo es fuente de melatonina, que controla los ciclos de sueño y vigilia.
El insomnio crónico se encuentra dentro de los trastornos más habituales gracias a una mala nutrición, con lo que comer sano y reposar bien van de la mano.
Dra. Diego García Borreguero, Directivo Médico del Centro En todo el mundo del Sueño, afirma que el déficit en la absorción de magnesio, vitamina B, calcio, zinc, cobre y hierro en la dieta día tras día está relacionado con los trastornos del sueño.
Kiwi
Un kiwi promedio tiene 50 calorías y un sinnúmero de nutrientes, incluyendo el 117% del requerimiento períodico de vitamina C y el 38% de vitamina K.
) Con en comparación con sueño, el Kiwi tiene serotonina, que mezclada con una alta dosis de vitamina C y carotenoides puede ocasionar el sueño gracias a la reducción de la inflamación en distintas unas partes del cuerpo.
ALIMENTOS QUE PROVOCAN SOMNOLENCIA
Una de las razones por las cuales sentimos sueño tras comer está relacionada con los alimentos que ingerimos.
La liberación de insulina o el prominente nivel de triptófano en ciertos alimentos te van a hacer sentir somnoliento.
Consejos para conciliar el sueño mucho más de manera fácil
Si padeces trastornos del sueño, te aconsejamos que implementes las medidas primordiales para combatirlo. Observemos una secuencia de consejos para guiarte a conciliar el sueño con sencillez:
· Duerme las ocho horas estipuladas a fin de que tu cuerpo recupere las fuerzas y energías primordiales para enfrentar el nuevo día. Tienes que reposar intensamente y sin interrupciones a fin de que sea realmente reparador.
¿Qué elementos de los alimentos nos asisten a reposar?
seguramente haya oído charlar del triptófano, la serotonina y la melatonina, pero posiblemente no tenga claro su papel en el sueño. Ahora, te enseñamos qué son estas substancias y por qué razón son primordiales para reposar bien.
El triptófano es un aminoácido fundamental; o sea, nuestro cuerpo no puede fabricarlo y por consiguiente solo tenemos la posibilidad de conseguirlo mediante la nutrición. Por ejemplo funcionalidades, el triptófano deja que nuestro cuerpo consiga serotonina, generalmente famosa como la «hormona de la alegría». La serotonina, aparte de modular el estado anímico, regula funcionalidades como el apetito, la digestión, el accionar o el sueño.