Desde un criterio sobre nutrición, el salmón es el claro ganador en la rivalidad por el pescado mucho más saludable. «Los pescados de agua fría con mucho más grasa son una mejor fuente de omega-3» que otras fuentes, afirma Camire, y el salmón es el rey tratándose de omega-3 por porción.
El experto enseña que hablamos de un alimento «muy nutritivo» pues contribuye 2 elementos fundamentales para la nutrición. “Las proteínas primordiales para recibir salud, nutrirnos y conformar nuestro cuerpo y una sucesión de vitaminas y minerales fundamentales, como la vitamina D, el calcio, el fósforo y el omega 3, que requerimos para nuestros huesos, para defendernos”, enseña.
El pescado es una fuente primordial de nutrientes, con lo que se considera un alimento indispensable en la dieta, hasta el punto de que es conveniente comerlo de tres a cinco ocasiones a la semana. Al tiempo que en los países escandinavos hubo que obligar a la población a limitar su ingesta, “en España se consume de manera razonable, si bien hay que proseguir promoviendo su consumo”, apunta el Dr. José Manuel García Almeida, Jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud de Málaga.
Salmón: el pescado con mayor contenido de omega 3
En lo que se refiere a la nutrición, el salmón es el pescado mucho más saludable y nutritivo de todo el mundo. Ya que es un animal de agua fría, abundante en vitamina B, minerales y omega 3. Este último es un ácido graso que nuestro cuerpo no es con la capacidad de generar; cuya función es hacer mas fuerte nuestras neuronas, sostener sano el corazón y de esta forma eludir accidentes cardiovasculares.
Por este motivo, se aconseja consumir una ración de 85 gramos de salmón. Esto se origina por que una porción de salmón satisface los 1,6 gramos y 1,1 gramos de omega-3 que precisan hombres y mujeres, respectivamente. En este momento, las especies de salmón con mayor contenido de omega 3 son el salmón rey de Alaska, el salmón coho y el salmón colorado.
Otras alternativas saludables y pescados a eludir
Las ostras son bastante ricas en omega-3.
Aparte del salmón, hay otras variedades de pescados y mariscos que están a la altura tanto en concepto de salud personal como de sostenibilidad planetaria. Los bivalvos, una clase de mariscos que incluye ostras, mejillones y almejas, son parcialmente ricos en omega-3 y son una aceptable opción ambiental, según Roberts.
¿Qué provoca que el salmón y las sardinas sean tan destacables?
Fotografía: Shutterbug75/Pixabay
El salmón es el pescado con la mayor proporción de ácidos grasos omega-3 según Harvard Nutrition Source. Seis onzas de salmón salvaje tienen 1774 mg de omega-3, al paso que 6 onzas de salmón de piscifactoría tienen 4504 mg.
Anchoas
Las anchoas asimismo aportan varios provecho al organismo, puesto que se demostró que mejoran el tránsito intestinal, la función inquieta y muscular, la función de la glándula tiroides, previenen la anemia, endurecen los huesos y son buenísimos para las mujeres embarazadas, puesto que benefician el desarrollo del feto y su avance. Asimismo mejoran la visión, mejoran el sistema inmunológico y dismuyen el peligro de anomalías de la salud cardiovasculares. Todo ello debido a que contienen grandes cantidades de magnesio, yodo, hierro, calcio, ácido fólico, vitaminas A y D y ácidos grasos omega-3.
Está comprobado que la trucha es un pescado que optimización la salud cardiovascular y es muy nutritivo. Es abundante en selenio, fósforo, potasio, magnesio y vitaminas del conjunto B, fundamentales para asegurar el buen desempeño del organismo y hacer mas fuerte músculos y huesos. Este género de pescado es muy aconsejable para embarazadas y diabéticos puesto que es abundante en vitamina B12.