Ducati es la mejor motocicleta de MotoGP: la tercera marca en conseguir un triplete en una carrera tras Honda y Yamaha. Ahora se había puesto de manifiesto en las últimas carreras, pero el Enorme Premio de Valencia terminó por confirmarlo: la Ducati Desmosedici GP21 es la mejor motocicleta de MotoGP.
Federico Foresi
Scott Smart es el directivo técnico de la FIM WorldSBK. A él le tocó llevar a cabo el reglamento que se conoció como “Next Generation” y que trata de ofrecer igualdad a la categoría WorldSSP, donde este año competirán motocicletas de 2, 3 y 4 tubos, con cilindradas muy dispares. Las fabricantes implicadas este año son Yamaha, Kawasaki, Triumph, MV Agusta y Ducati. La experiencia en BSB el año pasado fue conveniente, pero aún queda bastante por estudiar sobre esta novedosa regulación. De ahí que, WorldSBK publicó una entrevista donde procuran aclarar ciertas inquietudes.
Motos mucho más fiables: Top de confiabilidad de motos
La próxima es una lista de las nueve fabricantes de motos mucho más fiables (adjuntado con las seis menos fiables).
Según Consumer Reports, los dueños califican a Yamaha como la marca de motos mucho más fiable. Hay una tasa de fallas del 11% en una moto de 4 años, que es la mejor entre los desarrolladores. La marca es famosa por su envío accesible y increíblemente fiable en su línea de modelos. Por $ 5,000.00 puede conseguir una increíble bicicleta novedosa.
Asimismo en Austin
Ducati Gresini, líder del Campeonato del Planeta, fue la Desmosedici mucho más rápida en Lusail y asimismo en Austin (350,6 km/h), empatando con la factoría de Jack Miller. Tras ella, a unos 3 km/h, una asombroso KTM RC16 de Brad Binder (tengamos en cuenta que las KTM estaban entre las mucho más lentas de Qatar), y después un empate a siete entre aquéllos que asimismo habían sido veloces en Lusail: Suzuki, Aprilia, Honda y otras Ducati, todas y cada una con 346,1 km/h.
Las motocicletas mucho más lentas de América fueron ámbas Yamaha oficiales, con encuentres de 337,5 km/h para Quartararo y 334,3 km/h para la M1 de Morbidelli, 16 km/h tras la GP21 de su compatriota Bastianini.
Kawasaki Ninja H2/Carbon – 231 CV
La familia de modelos carenados con motor sobrealimentado Kawasaki Ninja H2 entiende un total de seis variaciones, desde las ediciones Sport Tourer hasta las touring SX y SE superior y SE + 200 hp hasta el radical R de 310 hp (¡326 hp con intervención Ram-Air!). Para circular en carretera abierta, la Kawasaki Ninja H2 monoplaza y la versión particular Carbon, una parte del capítulo Hypersport de la marca de Japón, resaltan como las motocicletas 2021 mucho más poderosos que puedes obtener.
La serie Panigale V4 revolucionó la crónica de Ducati al enseñar el primer motor de producción de 4 tubos de su crónica. La gama se prolonga a distintas ediciones, con el papel estelar de la Superleggera. Derivado de la versión homologada para el Campeonato del Planeta SBK Panigale R, en consecuencia con un motor de 998 cc. En su versión base consigue los 224 CV, pero se tienen la posibilidad de acrecentar hasta los 234 CV con la instalación de un escape de competición Akrapovic, aparte de datos espectaculares como sus 152,2 kg en seco con el kit racing instalado.