Es conocido como nao pues en varios documentos de la temporada se llamaba de esta manera, en un sentido extenso, a cualquier navío designado a la navegación oceánica, pero asimismo era un tipo concreto de navío, con muchas candelas, buena aptitud de carga para ganar autonomía y planchar prominente para aguantar olas mucho más enormes.
Sexta-feira, 1 de abril de 2022.- Três enormes navios históricos atracam no porto de Gandía, onde a lo largo de este fim de semana – sábado, 2 de abril y también domingo, 3 de abril – abrirão seus conveses para el público.
Estas son las réplicas de los navíos históricos que fueron personajes principales de la primera circunnavegación del mundo, la expedición de españa de cinco navíos que entre 1519 y 1522 realizó la mayor hazaña marítima de siempre. Estos navíos son la NAO TRINIDAD, capitán de la flota, y la NAO VICTORIA, único barco superviviente, que tras mucho más de tres años de viaje logró regresar al mismo punto de inicio (Sevilla-España), acabando la Primera La Vuelta al Planeta, hazaña que en estos años festeja su V Centenario.
¿Qué es un barco?
La Nao fue la enorme embarcación que mucho más se usó entre los siglos XIV y XVII y reemplazó a su predecesora, la coca, que hasta el momento había sido el buque mercante de candela más habitual en años precedentes. , que tenía restricciones para el transporte de enormes cargas.
El barco, en cambio, tenía un casco mucho más sólido y espacios correctos para el almacenaje y traslado de enormes proporciones de mercancías. Aparte de tener comunmente uno o 2 mástiles mucho más el trinquete, pertrechados con candelas cuadradas, el nuevo mástil de bauprés y las construcciones del castillo de proa a proa y popa, especificaciones que dejaban viajes mucho más largos.
Se puede conocer de manera gratuita
La Nao Victoria llega a Vigo donde atracará en el Muelle de Transatlánticos. Allí, desde este jueves 18 hasta el domingo 21 de agosto, el público va a poder emprender el barco y pasear por sus cubiertas de manera gratuita.
Hablamos de una réplica del barco que hace cinco siglos, capitaneado por Magalhães y Elcano, realizó la mayor aventura marítima de siempre: la primera circunnavegación del mundo (1519-1522), cuyo V Centenario están festejando