D-4D es el nombre del sistema de inyección directa de comburente creado por Toyota Motor Corporation. Además de esto, esta abreviatura se emplea para los motores gasoil Toyota que tienen dicho sistema.
Contenidos
Ciertas cuestiones básicas sobre la eficacia energética en motores de combustión
Primeramente, convendría aclarar el interés de este extraño cálculo. La razón por la cual lo hacemos es pues servirá como una suerte de punto de referencia absoluto para la utilización que un motor diésel puede llevar a cabo de la energía química guardada en el comburente. Como motor térmico, su eficacia máxima teorética está limitada por el principio de Carnot, pero aun esta eficacia máxima teorética está lejos de la verdad.
Por otra parte, el motor de un automóvil, que se ve obligado a girar a velocidades considerablemente más altas para ser práctico, va a tener, por su parte, eficiencias considerablemente más bajas de lo que calcularemos. Por consiguiente, quien crea que el consumo de comburente puede reducir poco a poco más con los avances en tecnología sin ningún género de restricción, debería echar una ojeada a este simple cálculo como referencia.
Peculiaridades de los motores D-4D
La mayor parte de los motores D-4D tienen 4 tubos on-line y 16 válvulas. Los motores 1VD-FTV de 8 tubos y 32 válvulas y los motores 1ND-televisión y 2WZ-televisión de 4 tubos y 8 válvulas son las únicas salvedades. Según la versión, el bloque motor puede ser de aluminio o de hierro derretido. En la mayoría de los casos, el sistema de comburente lo fabrica Espeso y, con menos continuidad, Bosch o Siemens. Se emplea una cadena en el mecanismo de distribución de válvulas. Unicamente se hicieron unas escasas ediciones atadas. Todos y cada uno de los motores D-4D están turboalimentados. Ciertos tienen la posibilidad de tener un intercooler incorporado. En ocasiones se emplea un turbocompresor de geometría variable en vez de uno habitual.
Inyectores, sustitutos de carburadores
No obstante, hay que remontarse a los años 50 del pasado siglo para hallar el primer turismo con motor de inyección directa. Los «responsables» fueron las extintas fabricantes alemanas Gutbrod y Goliath. En la situacion de este último, usó tecnología del desarrollador Bosch, que entonces sería perfeccionada por Mercedes en su SL 300 (motor de gasolina). La influencia de las “alas de gaviota” por su especial forma de abrir las puertas aceleró el saber de la tecnología que se ocultaba bajo el capó.
Por su lado, Fiat tiene el honor de ser la primera marca en disponer la inyección directa en un vehículo con motor diésel. En la década de 1980, la mecánica diésel se realizó habitual. No obstante, en la primera etapa prevalecieron los esquemas de inyección indirecta mucho más económicos. Fue en 1987, en el momento en que Fiat lanzó el Fiat Croma TDd.i, el primer diésel con inyección directa.
Sistema Gasoil Common Rail de Toyota
Como comentamos previamente, el sistema gasoil de alta presión que proviene del desarrollador Toyota tiene especificaciones destacables.
Primeramente, el sistema eleva la presión a un nivel superior en comparación con otros desarrolladores (1800 bares, prácticamente 26 000 a 30 000 Psi).
¿Cuál es el motor diésel mucho más fuerte de todo el mundo?
El motor diésel mucho más fuerte de todo el mundo tiene por nombre Wärtsilä RT-flex96C y tiene una gran masa de 80.080 kW y 7,6 millones Nm. Como es lógico, los motores de combustión mucho más enormes de todo el mundo no están en el ámbito de la automoción, sino más bien en el de la marina mercante.
El top lo encabeza el Mercedes Benz OM 602, el motor que equipó la mayor parte de los modelos Clase Y también de la marca alemana de los años 80 y 90. Con cinco tubos on-line y impulsado por gasoil, se vendió en tres ediciones entre 90 y 129 hp.