Saltar al contenido
Inicio » Qué es un sapo en Chile

Qué es un sapo en Chile

Sapo: Indagador, interesante, le agrada cotillear.

La rana africana (Xenopus laevis) llegó a Chile en 1973 por medio de una introducción accidental. Este anfibio se estableció y reprodujo velozmente, ocupando en la actualidad la región central de Chile en un área aproximada de sobra de 20.000 km². Entre las secuelas mucho más graves de esta invasión biológica está el movimiento de la clase de rana chilena nativa, Calyptocephalella gayi, que está en riesgo de extinción.

Investigaciones precesoras han descrito las peculiaridades ecológicas que facilitaron el lugar y la propagación de esta clase invasora (p. ej., dieta, aspectos de historia de vida), pero se conoce poco sobre los atributos fisiológicos de los organismos que la sostienen. de invasiones.

Ejemplos de empleo y oraciones

“Para ser rana se debe tener tiempo y ganas y ese no es mi caso”, ha dicho la acusada de chismosa. En un caso así, tiene relación a una definición de esta clase de persona.

«Es una rana y siempre y en todo momento lo fué, conque probablemente les cuente a todos lo que vio y escuchó». En este caso se emplea en el sentido de alguien que propaga lo que escucha y ve a todos y cada uno de los que conoce. La oración está conjugada.

Vídeos | Animales envenenados por humo y quemados: los otros damnificados por los incendios en Chile

Si tienes ganas de saber mucho más sobre la situación ambiental en América Latina, puedes preguntar nuestra compilación de productos.

Si deseas estar cada día con las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al folleto aquí o proseguirnos en Fb, Twitter, Instagram y YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *