Los oceanógrafos estudian los mares y océanos, y la manera en que interaccionan con la tierra y la atmósfera. Hay 4 áreas primordiales de especialización en la oceanografía: Oceanografía física. oceanografía química. Biología Marina. oceanografía geológica.
Contenidos
- 1 Cámaras detectoras de fluorescencia
- 2 Estudia ciencias marinas
- 3 Profesiones marítimas
- 3.1 Explorando el océano para promover la sensibilidad
- 3.2 “Entendemos mucho más sobre la área de la luna de lo que conocemos en el fondo de los océanos”. Esta afirmación de Jean-Michael Cousteau tiene dentro una verdad: si bien el océano cubre precisamente el 71% del mundo Tierra, todavía entendemos poquísimo sobre esto. Entender qué ocurre en el fondo del mar pertence a los mayores retos de la ciencia.
Cámaras detectoras de fluorescencia
En las profundidades abismales, donde no llega la luz del sol, conocemos mucho más de 250 especies de peces y otros animales marinos que son bioluminiscentes (generan su luz) o fluorescentes ( resplandor verde, naranja o colorado), como el tiburón gato, que inspiró a estudiosos y también ingenieros a crear una cámara que marcha como los ojos del tiburón: suprime ciertas longitudes de onda de luz y que, combinada con la luz azul, trae luces fluorescentes de colores, que La promesa nos va a ayudar a entender mejor la vida a estas profundidades y conseguir novedosas especies.
Jules Jaffe de la Facultad de California diseñó robots de exploración submarina autónoma en miniatura (M-AUE). Precisamente del tamaño de una toronja, tienen tecnologías sensoriales para medir condiciones como la temperatura y están programados para mantenerse a determinada hondura. Los estudiosos lanzaron 16 de estos robots programados para imitar los patrones de natación del plancton para estudiar el plancton, puesto que son la base de la red alimenticia. ¿El desafío? Sabiendo dónde estaban los robots pues el GPS no marcha bajo el agua, entonces emplearon señales acústicas para llevarlo a cabo. O sea atrayente por el hecho de que quiere decir que tenemos la posibilidad de desarrollar otros mini-robots para estudiar varios acontecimientos, incluyendo la migración de especies marinas.
Estudia ciencias marinas
Si andas por finalizar el bachillerato y gozar de las ciencias marinas, una carrera universitaria que se enfoca en el estudio de los mares y océanos y todo lo relacionado con ellos. De qué manera es la composición y activa del agua y también incluye estudios de procesos físicos como corrientes de agua y mareas, aun se estudian los geológicos y frecuentemente las profundidades del océano. Es una carrera para ti, joven estudiante.
La carrera universitaria de ciencias del mar está apuntada a personas preocupadas por el estado del medioambiente y todo lo relacionado con la naturaleza, o sea, el estudio de los océanos y fondos marinos. Es esencial recalcar que el estudio de los océanos es demasiado esencial, tal como lo que hay en las profundidades del mar, ya que ahora se realizaron varios estudios y se conoce mucho más del espacio exterior del mundo Tierra que lo que hay en las profundidades de los océanos.
Profesiones marítimas
Entre todas y cada una de las profesiones que desarrollan su trabajo cerca del mar resaltan:
- Ingenieros navales. Son los responsables de diseñar navíos, yates o artefactos flotantes. Aparte de diseñar medios de transporte, asimismo forman parte en la creación de otros elementos, como interfaces petrolíferas.
- Pescadores. Probablemente la profesión marítima más especial. La tecnología hizo viable pasar de una caña tosca a la oportunidad de comprender por medio de sensores dónde se encuentran los cardúmenes y ese éxito está prácticamente asegurado en el momento de publicar las redes. En zonas mucho más desarrolladas, los navíos pequeños dieron paso a navíos enormes que a veces tienen dentro la oportunidad de congelar los alimentos de manera inmediata.
- Oceanógrafos. Su misión es estudiar las considerables masas de agua y la manera en que interaccionan con la flora, la fauna, el suelo y la atmósfera. Asisten a realizar un empleo responsable de los elementos marinos y a supervisar el estado del medioambiente. Su actuación tiene sitio en mar adentro, pero asimismo en el laboratorio.
- Socorrista. Entre las profesiones mucho más buscadas a lo largo de los meses de verano, puesto que muchas playas necesitan de un especialista para asegurar la seguridad de los bañistas. Si bien deben intervenir en contadas oportunidades, su tarea de supervisión es primordial para eludir ahogamientos.
Explorando el océano para promover la sensibilidad
Aparte de la imaginación, la curiosidad y el pensamiento crítico, capacidades que nos enseña la ciencia, entre las percibes de la exploración oceánica ha de ser el Ser para comprender la biodiversidad para estudiar a cuidarla.
Esto debe ver con la relevancia de hacer conciencia contra todas y cada una de las ocupaciones humanas que chocan en la vida en el océano. Estas son tres primordiales que tienes que tomar en consideración, no solo por la urgencia y gravedad de la amenaza, sino más bien asimismo por el hecho de que puedes ofrecer acciones específicas a los alumnos para enfrentarlas:
“Entendemos mucho más sobre la área de la luna de lo que conocemos en el fondo de los océanos”. Esta afirmación de Jean-Michael Cousteau tiene dentro una verdad: si bien el océano cubre precisamente el 71% del mundo Tierra, todavía entendemos poquísimo sobre esto. Entender qué ocurre en el fondo del mar pertence a los mayores retos de la ciencia.
Los humanos siempre y en todo momento se han sentido atraídos por el océano, y los primeros navegadores del océano fueron múltiples etnias ribereñas de Grecia y China, que cerca del año 5000 a.C. han comenzado a hundirse en el mar para juntar alimentos y comerciar.
La oceanografía actualizada, la rama de la ciencia que se encarga de las características y los fenómenos físicos y biológicos del océano, no empezó hasta el siglo XVIII. Ferdinando Marsili fue un científico y explorador italiano y se considera el padre de la oceanografía actualizada. Es el primer académico en ingresar el rigor científico en el estudio del mar, y entre los primeros hombres de todo el mundo en efectuar indagaciones oceanográficas y estudiar la biología del mar y la morfología de las cuencas y costas. Efectuó visualizaciones in situ, estudió los fondos marinos del golfo de León, la clasificación de especies, las corrientes y las características del agua de mar, recordando que su enfoque científico se fundamentó “en las vivencias y visualizaciones que él mismo hacía en sus viajes desde campo». En 1725, publicó «Histoire physique de la mer» sobre los descubrimientos de sus indagaciones oceanográficas de 1705-1706 en el Golfo de León, que es considerado el primer tratado científico sobre el océano.