la temporada de avistamiento de cetáceos se prolonga entre los meses de mayo y diciembre, siendo junio, julio y agosto los más destacados meses para el avistamiento de cetáceos.
Termina de empezar la primavera, de las mejores temporadas para conocer Puerto Madryn y examinar Península Valdés. Desde septiembre hasta principios de diciembre se puede ver la fauna mucho más bella: ballenas, pingüinos, lobos marinos, elefantes marinos, orcas y delfines patagónicos. En la fauna terrestre se tienen la posibilidad de conseguir choiques, guanacos, maras, zorros, zarigüeyas y una extensa variedad de especies de aves como los cormoranes.
Los pasajeros con frecuencia se preguntan qué ropa ponerse y especialmente si hace bastante frío o no. Las excursiones y travesías de acercamiento con la naturaleza que proporciona la Península son, evidentemente, al aire libre. De ahí que te mostramos una sucesión de consejos a tomar en consideración en el momento de realizar las maletas.
Contenidos
De qué forma desplazarse en Puerto Madryn
Si bien el centro de Puerto Madryn se puede recorrer de manera fácil, en tanto que las distancias son cortas, hay 2 opciones para desplazarse por la localidad: una son los taxis y los remises y la otra es llevarlo a cabo en transporte público.
Hay 6 líneas de buses públicos que circulan por la localidad. La compañía que presta el servicio es Ceferino del Sur, si bien no llega a los sitios mucho más turísticos de Puerto Madryn, como playa El Doradillo o Península Valdés.
Elefantes marinos
La península aloja una cantidad enorme de elefantes marinos, que se tienen la posibilidad de ver a lo largo de todo el año. En las horas punta, hay mucho más de 20.000 focas durante la costa. La zona es un considerable caldo de cultivo para estos mamíferos marinos y la temporada de reproducción empieza en el último mes del año y acaba en el mes de marzo.
Puedes ver delfines de Commerson jugando en la costa de Península Valdés a lo largo de todo el año. Vale la pena realizar una fuga a Playa Unión, en tanto que es uno de sus rincones preferidos. La temporada de parto empieza en la época de noviembre, un instante enternecedora para poder ver delfines bebés. Los delfines oscuros mucho más pequeños se tienen la posibilidad de hallar en la Península de diciembre a marzo, singularmente entre el Golfo Nuevo y el Golfo San José.
Las ballenas llegan todos los años al Golfo Nuevo y proponen un espectáculo único en el planeta
La localidad de Puerto Madryn está situada a riberas de las aguas azules y transparentes del Golfo Nuevo, formada por la Península Valdés y Punta Ninfas, en la costa de la provincia de Chubut. Se encuentra dentro de los sitios mucho más protegidos de la costa patagónica. Con cinco km de playas que bordean la localidad, Puerto Madryn es la puerta de entrada a muchas de las atracciones naturales de Argentina. La primordial es la Reserva Península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
La temporada de ballenas pertence a los atractivos turísticos que dieron a comprender a la bella localidad de Puerto Madryn en el mundo entero. Conozcamos un tanto mucho más de esta zona:
¿Qué ver en Puerto Madryn?
Uno de los más importantes atractivos de Puerto Madryn es Península Valdés, una reserva cuidada que asimismo es Patrimonio de la Humanidad. Resguarda la fauna y la flora autóctonas de la Patagonia, que viven allí de manera natural o llegan de manera migratoria en ciertas temporadas del año.
🔘 Ver el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado .