Los frutos secos, singularmente el consumo de nueces y piñones, se han relacionado inversamente con el avance de ácido úrico alto en sangre y, por consiguiente, se aconseja su consumo para conseguir nutrientes de calidad, como proteínas vegetales, grasas insaturadas y fibra.
Aeroplanos militares de Reino Unido y Alemania interceptaron un avión ruso destinado a repostar en vuelo cerca del espacio aéreo estonio, en una maniobra que se desarrolló sin mayores accidentes y se causó este lunes, según notificó el gobierno británico.
La operación implicó un Typhoon de la Fuerza Aérea del Reino Unido y un modelo afín de las fuerzas alemanas. Despegaron para escoltar al avión ruso, reconocido como IL78 Midas y que volaba desde San Petersburgo a Kaliningrado, una vez que este avión no respondiera a las llamadas de los controladores estonios.
Alimentos sugeridos para bajar el ácido úrico
Tener el ácido úrico alto puede derivar en nosologías como cálculos nefríticos, gota, síndrome metabólico o hipertensión arterial. Si deseas impedir esta clase de anomalías de la salud y eludir la hiperuricemia, tienes que supervisar tu dieta para cambiar el pH de la orina y contribuir a su supresión, ingiriendo escasas purinas y prácticamente descartando la fructosa de la dieta.
Es esencial eludir los ayunos extendidos, no acrecentar de peso, tomar por lo menos 2 lts. de agua cada día, no tomar bebidas alcohólicas y no comer alimentos ricos en purinas. La lista de alimentos que dismuyen el ácido úrico incluye:
Síntomas y secuelas del exceso de ácido úrico
El primordial síntoma del exceso de ácido úrico es el mal articular.
Existe fuerte prueba de que la hiperuricemia puede ocasionar:
Con contenido moderado (consumir un par de veces a la semana):
- Legumbres (lentejas, habas, guisantes…)
- Verduras como espárragos, espinacas y champiñones. No obstante, las espinacas, pese a tener una mayor concentración de purinas que la carne cruda (70 mg/cien g en frente de 58 mg/cien g), se ha visto que el consumo de verduras y legumbres ricas en purinas no incrementa el peligro de gota. . .
- Pescados como salmón, arenque, caballa, rodaballo.
- Carnes como conejo, venado, ternera, cerdo (magro), caballo y partes magras de cordero.
- Huevos, lácteos bajos en grasa, arroz, pasta de trigo, aceitunas, tofu, la mayor parte de las frutas y verduras.