Las primordiales frutas tropicales cultivadas en la India son el plátano, el mango, la guayaba, la piña, la papaya y el lichi, al tiempo que la producción de zapota, yaca, phalsa, chirimoya y gayuba es menor.
El Ministerio de Agricultura notificó que Argentina fue autorizada a efectuar envíos de prueba al comienzo de la temporada, con diez envíos por género de fruta, a India, según el protocolo sanitario ahora acordado entre los dos países.
El Ministerio de Agricultura y Confort Campesino de ese país envió una nota al Añadido Agrícola de Argentina en India, señalando que «no considera precisa» la visita de inspección para seguir en la apertura de mercado a nuestras exportaciones de cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos). Por ende, Argentina está autorizada para efectuar envíos comerciales de prueba.
Los autores examinan la situación de los arándanos, cerezas, limones, manzanas, aguacates, peras y uvas
PUBLICACIONES India se concreta en los próximos años como entre los mercados mucho más prometedores para Sudamérica. El enorme asiático de 1.351 millones de pobladores es hoy en día la 5ª economía de todo el mundo tras haber superado a Reino Unido y Francia, con entre los PIB de mayor desarrollo de todo el mundo.
El mercado de consumo indio es complejo de determinar por el hecho de que es un país muy poblado y con una enorme variedad cultural. En lo que se refiere a población, con 1.400 millones de pobladores, es el país con mayor población de todo el mundo, superando a China. Esta colosal población vive en una área un tanto mucho más grande que Argentina, siendo el país con mayor consistencia de población. India está compuesta por 28 estados y 8 territorios, cada uno de ellos con su identidad cultural. Por consiguiente, en el momento en que charlas de India, de todos modos te refieres a un país tan complejo y diverso como la Unión Europea, por poner un ejemplo.
Las peculiaridades del mercado indio
India se encuentra dentro de las diez economías mucho más enormes de todo el mundo en volumen de PIB, y es famosa internacionalmente por sus elementos naturales, políticas originales que asisten en el avance sostenible y reducción del empleo de comburentes fósiles y su regulación tendiente a hacer más simple los negocios en ese país.
Según información de APEDA, India es el mayor productor de hortalizas como el jengibre y la okra y el segundo productor de hortalizas como la patata, la cebolla, la coliflor, la berenjena y la col. Si bien es el mayor productor de frutas como plátano, papaya y mango.