Siete frutas cubanas que quizás no sepas sobre Fruta Bomba o Papaya. Guayaba. Mamey. Mamoncillo. Tamarindo. Guanábana. cono de pino
Contenidos
Lista de las frutas cubanas mucho más populares
¿Sabes qué frutas medran en Cuba? Te recomendamos entender ciertos de ellos.
Es una fruta cubana —del tamaño de una toronja— con forma de corazón, piel verde y pulpa blanca. Además de esto, tiene un sabroso gusto dulce y en ocasiones amargo que recuerda a una combinación de piña y plátano.
Mamey
No es común comerlo solo, si bien sé que hay cubanozinhos que lo prueban con una cuchara en la mano. La manera en que el mamey es muy habitual en la isla es en batido, con leche de vaca o en polvo. ¡Hmm, qué delicia!
En jugo, champola o algo de este modo recién salido del monte, el tamarindo es otro de esos frutos tan aguardados en el caimán verde. A varios de nosotros nos chifla ese gusto agrio.
¿Dónde puedo obtener fruta en Cuba?
Primordialmente en mercados privados, si bien el estado pone su fruta en venta, la mayor parte de los cubanos se amoldan a los mercados privados en tanto que la calidad la sobrepasa.
En el momento en que viajas de una provincia a otra es segurísimo hallar frutas en dependencia de la temporada del año donde te halles.
Chirimoya, el manjar blanco
Supuestamente, la chirimoya es originaria de los Andes peruanos y las montañas ecuatorianas. Y si bien su origen no se posiciona en este país, la verdad es que la piña pertence a las enormes preferidas en la lista de frutas exóticas cubanas.
En el momento en que está bien formada, la piña cubana tiene forma de corazón, un aspecto que da ganas de probarla. Y te garantizamos que te conquistará con el dulzor, la suavidad y la jugosidad de su pulpa.
Graviola sin lags
Es la «prima» de la chirimoya y asimismo se come madura. Semeja que tiene picos por fuera, pero por la parte interior es una crema blanca dulce. La champola es una receta muy cubana para elaborar una bebida sin alcohol con esta fruta, si bien en varios sitios se consume de forma directa la pasta. Frecuenta medrar en los patios y tiende a ser usada por quienes tienen su lote.
Es un fruto grande, se come troceado y maduro. Es jugoso y eso lo realiza increíble para elaborar Daiquiri y asimismo jugos naturales. La corteza se transforma en un dulce en almíbar, muy aconsejable para comer con queso, y los cubitos de pasta de melón se usan para elaborar un coctel de frutas. Se puede conseguir prácticamente todo el año en Cuba.