Frutas cubanas: Las 13 piñas mucho más populares y exquisitas de la isla cubana. Níspero. entonces. Caimán. Zapote. Guayaba. Mango. bomba de frutas ¿Mas cosas? ?
Anón
Frutas cubanas: Anón
El anón pertence a las frutas mucho más populares en Cuba, donde frecuenta consumirse en revueltos y helados, con un aroma penetrante.
Mamey, la temporada de los mameyes
El mamey colorado, asimismo popular como zapote, es de origen prehispánico, con lo que es bien difícil saber su origen exacto. No obstante, se estima que es originario del sur de México y el norte de Nicaragua.
Pese a no ser originario de Cuba, el mamey se considera entre las frutas cubanas por ser realmente consumido y apreciado en la isla. pasta. ¡No te dejes impresionar! En el momento en que lo pruebes, te seducirá.
1- La piña cubana.
Esta pertence a las frutas cubanas mucho más exquisitas que hay en la isla, su tamaño es afín al de una toronja, con apariencia de corazón, la piel es verde y la pulpa es blanca. Asimismo tiene un exquisito gusto dulce y en ocasiones amargo que recuerda a una combinación de piña y plátano.
Es esencial recalcar que hay que consumir sin semillas y sin cáscara, puesto que son tóxicos. Además de esto, con la pulpa se organizan bebidas refrescantes y dulces caseros. Esta fruta cubana es rica en elementos fundamentales y ventajosos para el organismo, como la vitamina A, B1, B2 y B6 y C, potasio, magnesio, ácido fólico, hierro y calcio.
Graviola sin lags
Es la «prima» de la chirimoya y asimismo se come madura. Semeja que tiene picos por fuera, pero por la parte interior es una crema blanca dulce. La champola es una receta muy cubana para elaborar una bebida sin alcohol con esta fruta, si bien en varios sitios se consume de manera directa la pasta. Acostumbra medrar en los patios y tiende a ser usada por quienes tienen su lote.
Es un fruto grande, se come troceado y maduro. Es jugoso y eso lo realiza increíble para elaborar Daiquiri y asimismo jugos naturales. La corteza se transforma en un dulce en almíbar, muy aconsejable para comer con queso, y los cubitos de pasta de melón se usan para elaborar un coctel de frutas. Se puede localizar prácticamente todo el año en Cuba.
OTROS CULTIVOS
Los cítricos, frutas y hortalizas asimismo son enormes cultivos para Cuba. Debido al incremento del turismo, la demanda de fruta es visible. Cuba fortaleció su cultivo con novedosas técnicas de riego y cuidado del sustrato.
Aguardamos que tenha achado útil, para mais informações, visite nosso site, onde hallará artigos relacionados de outros países, como Argentina, Colômbia, Venezuela, Peru, Equador, México, Chile, Espanha, Irã , Omã ou les Emiratos Árabes.