Motor fuera de borda: Comúnmente, los motores fuera de borda usan gasolina. Motor Mixto: Para este género de motor, la gasolina tiende a ser un óptimo comburente.
Hoy día, la propulsión de navíos y embarcaciones pesqueras se efectúa a través de motores fuera de borda de gasolina y motores de período diésel, turboalimentados o no.
Los motores fuera de borda son usados en pequeñas embarcaciones pesqueras artesanales, de baja capacidad y normalmente con poco espacio libre dentro. Este género de motor emplea gasolina como comburente, puede ser de 2 o 4 tiempos y tiene una instalación realmente simple, siendo fijado a través de tornillos o pomos en la popa de la embarcación.
¿Cuánto comburente consume un barco?
La tipología náutica de una embarcación establece los costos de comburente. Comunmente, el consumo estimado se señala en el folleto del barco y se puede expresar en euros/hora o litros/hora.
De ahí que antes de obtener o rentar un barco, tienes que preguntarte por la proporción de comburente que consumen. Esto te deja cuando menos tener un concepto clara de cuánto comburente precisas y tener previsiones antes de zarpar.
Tras todo, ¿qué es un motor fuera de borda de 2 tiempos?
En este momento, no es tal y como si tuviésemos un título de ingeniería. Hagamos una conjetura y afirmemos que no es tan bien difícil de acertar. Aún de esta forma, intentaremos argumentar esto en los términos mucho más sencillos probables. Entonces, ¿qué es precisamente un motor fuera de borda de 2 tiempos?
Motor fuera de borda es homónimo de motor. Los motores de 2 tiempos fueron, con bastante, los mucho más populares entre los dueños de embarcaciones. ¿Por el hecho de que eso? Bueno, son sencillos, ligeros y simples de emplear. En el momento en que consideras la capacidad que emiten, son absurdamente rápidos.
Depósitos:
Los depósitos tienen la posibilidad de ser externos, o en nuestra culata en motores pequeños de hasta 6 cv. En todo caso, han de estar limpios, sin impurezas y con las gomas en buen estado. La goma de fuerza no debe correr libremente en torno a la embarcación con peligro de ser pisada. Las conexiones del tanque y del motor tienen que cuadrar con perfección y no escaparse en el momento en que se tira. Preste atención a la dirección de la goma, indicada por una flecha, no la dé vuelta.