El agua de lastre se capta en puertos de una zona y se vuelca en otra en un desarrollo que supone el vertido de hasta 1.000 toneladas de agua, que incluye una inmensidad de usuarios no amigables; especies invasoras que forman una enorme amenaza para la variedad biológica, la pesca y la acuicultura.
En la lista de las diez cosas que tienes que llevar a cabo antes de fallecer, gozar de un crucero de mucho lujo ocupa los primeros puestos. El turismo de cruceros medra de manera incesante en España, pese a la crisis. O quizás de ahí que, puesto que varios lo ven como la última ocasión en su historia para lograr darse el gusto de unas vacaciones de esta manera. Si bien el efecto es global, en tanto que 19 millones de usuarios escogen de año en año este procedimiento para recorrer los mares de todo el planeta. Cada vez más económico. poco a poco más alcanzable. Poco a poco más glamuroso.
¿A dónde van las aguas negras de los navíos?
Ship Waste Management Los navíos tienen un sistema de aguas residuales sanitarias que conecta los baños y otros baños a una planta de régimen de aguas residuales, provocando un vacío en el sistema.
¿De qué forma se suprimen los efluentes?
Agua de lastre
Para lograr operar con seguridad y correcta, los buques efectúan una operación famosa como “lastre”, que asiste para garantizar el ajuste, la seguridad y la integridad estructural.
Ocupar los tanques de lastre con agua de mar asiste para normalizar los navíos y ofrece tranquilidad a los usuarios y la tripulación.
SEGÚN LA NORMATIVA NO SE PERMITE CONDUCIR EN EL MAR en ningún caso bajo pena de sanción:
● Plásticos, vidrios, bidones, envases y contenedores ● Aceites y restos de comburentes u otros hidrocarburos ● Aguas aceitosas ● Restos de comida a menos de 12 millas de la costa
El vertido de restos de comida desmenuzada solo está tolerado en el momento en que la embarcación está a mucho más de 12 millas de la costa (la comida no debe envolverse en bolsas de plástico). Cualquier descarga de modelos contaminantes, no de manera expresa prohibida, va a deber efectuarse de conformidad con lo preparado en el Convenio En todo el mundo para Impedir la Polución por los Buques (Convenio MARPOL). Cada naviera y cada buque particularmente ha de ser responsable de la administración, separación, acertado almacenaje y reciclaje de todos y cada uno de los restos generados dentro. Dentro de cada crucero hay un responsable del departamento de medioambiente que, adjuntado con el capitán, es el máximo responsable dentro de la administración de todos y cada uno de los restos generados.