Saltar al contenido
Inicio » Qué hacen los chinos para comer tanto y no engordar

Qué hacen los chinos para comer tanto y no engordar

En la cocina asiática sobran los pescados y mariscos, que poseen ácidos grasos omega-3 poliinsaturados, que contribuyen a el perder peso; Además de esto, son bajos en calorías y fuentes ricas en proteínas magras, grasas saludables y poseen varios micronutrientes.

¿En algún momento te has cuestionado por qué razón los chinos comen arroz todos y cada uno de los días y no engordan?, la razón es fácil y está en la preparación.

Resulta que el arroz, los chinos lo cocinan diferente a como se cocina en el resto de todo el mundo. Estos se comen en menor cantidad y se acompañan con verduras y proteínas. Los chinos tienen el arroz como alimento básico en sus comidas del día a día, para ellos es lo que es el pan para los occidentales.

¿Por qué razón los chinos comen arroz sin engordar?

es una pregunta que muchas personas se hace. El arroz es un alimento básico para los chinos y un ingrediente esencial de su dieta. No obstante, los chinos consiguieron sostenerse delgados pese a comer enormes proporciones de arroz. ¿De qué forma lo hicieron?

Se conoce que el arroz tiene dentro un sinnúmero de hidratos de carbono, que tienen la posibilidad de ayudar a la obesidad en el momento en que se consume en demasía. No obstante, los chinos han creado un estilo de nutrición que les deja comer bastante arroz sin engordar. Esto se origina por que los chinos tienen una dieta balanceada y diferente, en vez de centrarse en un solo alimento como el arroz. Además de esto, el arroz que comen los chinos es una pluralidad considerablemente más saludable que el arroz blanco, que tiene mucho más calorías y tiene dentro menos nutrientes. El arroz integral es buena fuente de vitaminas, minerales y fibra y es considerablemente más saludable que el arroz blanco.

¿Qué es lo que significa mukbang?

El término mukbang procede de la palabra coreana 먹방 (meokbang), formada respectivamente por las expresiones “comer” (먹는 meongneun) y “trasmitir” (방송 bangsong). En resumen, podríamos determinar los mukbangs como “transmisiones alimenticias”.

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Fuente: Strand, M. y Gustafsson, S.A. (2020). Mukbang y trastornos alimenticios: un análisis netnográfico de los flujos de nutrición online. Cultura, Medicina y Psiquiatría, 1-24.

Autora: Maialen Apodaca Ibarguren

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *