Para subir la temperatura en invierno en el caso de cortes de luz extendidos, siempre y en todo momento tenemos la posibilidad de decantarse por la opción mucho más simple para todos los que dispongan de gas natural en el hogar: calentar el agua y entremezclarla de a poco con la del acuario (o calentar el agua en bolsas y colóquelas en algún sitio del acuario donde los peces no las toquen
Los filtros y las bombas se detienen
En el momento en que los filtros, las bombas y los generadores de olas se detienen, la circulación del acuario se detiene No hay movimiento del agua, no hay separación en la área y por ende no hay mezcla de agua que favorezca la difusión de gases, con lo que ni el oxÃgeno, tan preciso para los organismos del interior del acuario, ni el dióxido de carbono (CO2) que está generada por la respiración de estos organismos y por otros procesos metabólicos.
Si el apagón se alarga, el oxÃgeno del agua se marcha agotando y el CO2 se amontona poco a poco más, lo que hace una acidificación, o sea, una disminución de la pH, que en determinados casos sos puede ser arriesgado.
Te contamos todos y cada uno de los misterios del ajolote mexicano
Para continuar aprendiendo los misterios del ajolote mexicano, es recomendable que sepas ciertos datos que te tienen la posibilidad de ser de enorme herramienta. Si deseas poseerlo en las mejores condiciones, has de saber que precisa un enorme acuario en el que el agua esté entre los 15 y los 18 grados. La temperatura del agua jamás puede sobrepasar los 22 grados. Ten en cuenta que son en especial sensibles al agua de baja calidad. Si lo tratas bien y cuidas su salud, este anfibio, originario del conjunto de naciones americano, puede llegar a vivir mucho más de 20 años. En lo que se refiere a su nutrición, el ajolote mexicano come una extensa variedad de animales invertebrados y asimismo pequeños peces.
Como ahora hemos dicho, el ajolote mexicano es un animal muy fuerte, pero eso no quiere decir que se logre desatender su precaución. Es un anfibio que, como ahora hemos citado, precisa el más destacable hábitat viable. No escatimes sacrificios y dale el acuario que se merece, cuidando de tener un frigorÃfico que deje el agua a la temperatura precisa.
¿De qué forma ingresar nuevos peces en tu acuario pasito a pasito?
Aquà tienes pasito a pasito de qué manera ingresar tu nuevo pez en el acuario con el truco de las pinzas:
- Examina todos y cada uno de los factores del agua y verifica que son adecuados. Para esto puedes usar pruebas de calidad.
- Apaga la luz del acuario.
- Marca el nivel del agua en la bolsa.
- Mira el nivel del agua en el acuario.
- Pone la bolsa clausurada de peces en el acuario.
- Deja las bolsas de 15 a 20 minutos y procede a abrir la tapa.
- Recortar con tijera y dejar la parte abierta fuera del acuario.
- Un óptimo truco para fijar las bolsas es pegarlas al cristal.
- Añadir una medida pequeña de agua de acuario cada 2 minutos. (No mucho más de 50 ml)
- Prosigue de este modo hasta duplicar la proporción de agua inicial.
- Con una red y con bastante precaución saca los peces de la bolsa para soltarlos en el acuario.
- Retire las bolsas repletas de agua y deséchelas. No entremezclarlo con el resto del agua del acuario, en tanto que puede contener elementos dañinos.
- Llena el acuario con agua adecuada.
- No les des de comer a lo largo de las próximas 4 horas.
- Mira que no haya inconvenientes territoriales. En un caso asÃ, cambie la decoración de la habitación.
En este punto merece la pena detenerse y estimar que en cualquier acuario el filtro es el elemento más esencial y precisamente el que ha de ser una de nuestras mayores intranquilidades gracias a la inconvenientes que tienen la posibilidad de ocasionar un corte de energÃa.
Un sistema de filtración es dependiente en buena medida de las bacterias alojadas en ellos que dependen de un suministro continuo de oxÃgeno entregado por la circulación del agua que se genera hacia y desde el acuario, con lo que en el momento en que el agua fluye el oxÃgeno de esa agua hacia, es consumido absolutamente por las bacterias, al cabo de cierto tiempo y como resultado comienzan a fallecer, y con esto se amontonan las toxinas, al regresar a prender el filtro toda esa agua contaminada y sin oxigeno regresa a fluir en el acuario y a consecuencia de la pérdida de bacterias, el filtro no suprimirá los restos presentes en el acuario que se generarán en las próximas semanas, con lo que las condiciones en el acuario no van a ser las mejores y probablemente comenzarán a mostrarse problemas médicos en nuestros peces.
¿Cuándo duermen los peces?
En dependencia de la clase de pez, dormirán a distintas horas del dÃa. Hay peces que eligen reposar de dÃa y otros a la noche, y sucede que lo hacen en instantes en los que precisan reposar y recobrar fuerzas tras pasar el dÃa nadando.
Si notas que tu pez está parado, moviendo solamente las aletas y la cola, despreocúpate, probablemente esté durmiendo. En el momento en que hayas recuperado tus energÃas, volverás a nadar con normalidad, jura no golpearte con el cristal ni tocar el agua para no interrumpir tu sueño.