Saltar al contenido
Inicio » Qué hacer cuando una persona se está ahogando con su saliva

Qué hacer cuando una persona se está ahogando con su saliva

Lo destacado es dejar que la persona expulse todo el líquido que ha aspirado tosiendo. Asimismo aconsejan eludir pegar por la espalda a quien se está ahogando.

Todos, en algún instante de nuestra vida, nos hemos ‘ahogado’ tomando algo. En el momento en que eso pasa, empiezas a toser sin control e inclusive tus ojos lloran. Un sentimiento bastante atormentado. Hay 2 expresiones sobre esto:

Posición

Antes de comer resulta conveniente ordenar apropiadamente a la persona ligado:

  • No llevar collar a lo largo de las comidas .
  • Asegúrese de que su espalda esté bien apoyada en el respaldo.
  • Usa un taburete con respaldo prominente.
  • Párate en oposición al adulto mayor a fin de que nos vea.
  • Que las articulaciones de la rodilla y la cadera formen un ángulo de 90º.
  • Si le resulta bien difícil tragar, inclínese hacia adelante y tosa de forma voluntaria tras tragar.

Maniobra de Heimlich

1.Párese tras la persona que se está ahogando y ponga uno de sus pies entre los suyos.

  1. Haz un puño con la mano.
  2. Pone tu puño contra tu estómago justo sobre tu ombligo. Su pulgar ha de estar justo bajo el punto mucho más bajo de su esternón.
  3. Cubre la muñeca con la otra mano para contribuir a sostenerla en su situación.
  4. Empuje hacia arriba bajo el esternón en cinco movimientos cortos y veloces.
  5. Si no se suprime la obstrucción de las vías respiratorias, repita la acción. No intente remover la obstrucción metiendo los dedos en la boca salvo que logre verla precisamente y alcanzarla con sencillez.

En dependencia del color, fragancia o pura sugerencia, tenemos la posibilidad de producir mucho más rechazo a determinados alimentos

Tener la sensación de que la comida se puede atascar en la garganta al tragar se regresa bastante molesto y amenazante para varias personas. La sensación es que la garganta no cede a la comida como lo realiza comunmente. La ansiedad de forma frecuente actúa como un incremento de la tensión muscular en los hombros, la espalda y la mandíbula. En la situacion de contrariedad para tragar, la tensión se nucléa eminentemente en la garganta y tiende a acrecentar conforme incrementa la atención en esta región. Socios a la disfagia, asimismo son usuales los capítulos de ronquera gracias a una tensión excesiva en las cuerdas vocales. Cuanto mucho más temor tiene un individuo de asfixiarse, mucho más posible es que desarrolle fagofobia.

Varias personas son mucho más sensibles que otras en el momento de negar alimentos por color, fragancia o pura sugerencia. Naturalmente, ciertos alimentos tienen la posibilidad de ser mucho más bien difíciles de tragar. Según el nivel de temor y de alarma, tienen la posibilidad de presentarse náuseas o vómitos. En el momento en que pensamos que un alimento puede ocasionar un inconveniente para nuestro bienestar, el rechazo es automático y contribuye a defendernos de una viable intoxicación. Desde un criterio evolutivo, este rechazo resguarda contra intoxicaciones y anomalías de la salud, pero en el momento en que el bloqueo de la glotis se genera por pura sugestión, puede crear problemas, dejando de ser un mecanismo útil.

¿De qué manera actuarías en el momento en que un familiar se atraganta y cae al suelo?

Abra la boca del niño con el pulgar presionando la lengua y los otros dedos rodeando la mandíbula; conforme esto distancie la lengua de la parte de atrás de la garganta, va a poder aclarar las vías respiratorias.

¿Por qué razón no respirar en el momento en que está inconsciente?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *