Saltar al contenido
Inicio » que hacer en cortaderas catamarca

que hacer en cortaderas catamarca

Los misterios de diez.000 años de historia están en el territorio de Catamarca cerca de la cordillera de los Andes, en el norte de Argentina. Entre las vivencias memorables que da la bella Catamarca.

Partiendo de un solo camino desde San Fernando del Valle de Catamarca, la ruta se sumerge entre montañas y quebradas que concretan vales llenos de viñedos y olivos.

Cuál es la mejor temporada para viajar a Catamarca

La mejor temporada para viajar a Catamarca es entre otoño y primavera (marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre), en el momento en que el tiempo es moderada y la temperatura máxima no frecuenta sobrepasar los 30 grados.

Asimismo es dependiente bastante de a qué sitios desees ir. La región de la puna, de tiempo semiárido, muestra temperaturas agradables aun en verano dada la altitud, si bien el descenso de la temperatura es verdaderamente destacable durante la noche. En invierno, en la sierra catamarqueña, las temperaturas máximas no llegan a los 15 grados y las mínimas están bajo los 0 grados.

Turismo minero en Tinogasta Catamarca

El turismo minero capta la atención de muchas familias… Las visitas a viejas minas, muchas de las que están descuidadas, son una atrayente y aventurera excursión bajo tierra. Resaltan las minas de Vilachay, donde ahora se explotaba estaño desde 1926, bajo el nombre de Pirquitas Catamarqueñas. Su máxima producción fue entre 1945 y 1954, año de su cierre. En el sendero que se crea hay siete escenarios para entender y una infinita cantidad de metros de túneles por recorrer para ver el mineral en su estado natural. En estos paseos tienes que llevar botas touring.

Tras tanta adrenalina y acción, es conveniente relajarse en los espectaculares balnearios locales, entre aquéllos que resaltan:

Ruta del Adobe

Otro de los atractivos turísticos de Fiambalá está la Ruta del Adobe, ruta que se prolonga durante 50 km, entre Tinogasta y Fiambalá. Este pintoresco recorrido pasa por viejas creaciones coloniales fabricadas de adobe y se muestra como otra opción alternativa para gozar de las maravillas de Catamarca.

Muchas de las viviendas y también iglesias en todo el sendero tienen hasta 300 años de antigüedad. En este sentido, la Iglesia de Nuestra Señora de Andacollo, en La Falda, se encuentra dentro de las mucho más representativas. Por otra parte, a 5 km de Anillaco vas a ver las ruinas de la vieja localidad diaguita de Watungasta, construida completamente de adobe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *