TRATAMIENTO DE LA HIPOTERMIA Desplazar al perjudicado en horizontal y eludir golpes. Eliminar toda la ropa mojada y secar sin frotar, singularmente las puntas. No le des alcohol para tomar. Envuelva a la víctima para cuidarla del viento. Si el náufrago está inconsciente, haz una llamada de socorro.
Seguramente te han preguntado qué te llevarías a una isla desierta, ¿verdad? Pero entendemos lo que requerimos para sostenernos seguro mientras que vivimos solos en el paraíso. Vivir en una isla desierta tiene sus virtudes: todos y cada uno de los días puedes bañarte en una esquina diferente de la isla; el mar es una parte de ti. Al fin y al cabo, la vida en una isla tiene otro ritmo. Panoramas enmarcados por sorprendentes aguas azules que quitan el aliento.
Todos vimos películas o leído libros donde el personaje primordial es descuidado en una isla desierta sin nada y confiando únicamente en su talento para subsistir. ¿Te imaginas en exactamente la misma situación? Es hora de viajar en una exclusiva aventura y cargar con su mochila de vivencias. De ahí que hicimos una lista de cosas indispensables para llevarte a una isla desierta. ¡Vamos a comenzar!
La Fortaleza de la Bandera
Tras atravesar la Puerta de Génova, empieza tu visita a la Ciudadela de Bonifacio y revela la Fortaleza de la Bandera. La entrada está incluida en el pase del monumento o 2,50 € de lo contrario.
Baja a las salas subterráneas y revela una exposición encargada de la narración de Bonifacio y sus fortificaciones. Es bien interesante y bien explicado!
De qué forma realizar pan de supervivencia punto por punto
Solo precisas proseguir los próximos pasos para elaborar tu pan eterno:
- Mezcla Revuelva los elementos secos (leche en polvo, harina de avena y azúcar) de forma traje en un tazón o envase grande. Ten en cuenta que la avena no debe integrar la cáscara ni el salvado. Para esta receta nos importa la parte interior de la semilla o el copo de avena, que se puede conseguir con apariencia de harina.
- Para elaborar la parte líquida de la receta, ponemos el agua al fuego. Cuando hierva, añadir la gelatina. Una vez diluida la gelatina, añadir la miel. Revuelva la solución hasta el momento en que su textura sea traje.
- El próximo paso es añadir el líquido al alimento seco y combinar hasta conseguir una masa traje. El resultado ha de ser una masa pastosa de aspecto seco.
- Haz pequeñas porciones de masa y prepáralas con apariencia de bizcochos o bollos.
- Contar con el pan en una bandeja con aceite y papel pergamino a fin de que no se pegue. Hornear a lo largo de 20 minutos a temperatura media (180°C). Al emplear el horno, hay una receta para cocinar sin electricidad.
- Una vez preparados, puedes cortarlos en porciones manejables y guardarlos en papel de aluminio y bolsas zip-lock. Aun es bastante superior emplear una envasadora al vacío.