En aguas profundas logramos hallar llanuras abismales de millones de km cuadrados de extensión, dorsales oceánicas, fumarolas hidrotermales, cañones submarinos y montañas y otros accidentes geológicos en los que viven toda clase de organismos.
Las profundidades del mar prosiguen siendo un enorme secreto para los humanos. Los descubrimientos sobre los organismos del fondo marino fueron probables merced al empleo de equipos especialistas, como automóviles robóticos no tripulados, submarinos, cámaras, sonar, remolcadores de aguas profundas, entre otros muchos, capaces de examinar profundidades de hasta 11.000 metros. Fue tal como llegaron al punto mucho más profundo del océano, situado al sureste de las Islas Marianas, en el fondo del Océano Pacífico occidental, y tiene por nombre Fosa de las Marianas. Este ubicación consigue una hondura máxima de hasta 11.034 metros. Gracias a las duras condiciones del ambiente, el hombre ha explorado solo el 5% de las áreas marinas de todo el mundo Tierra y el 75% de todo el océano está en suma obscuridad.
Cuesta opinar que haya animales que vivan en las profundidades. Según el Censo de Vida Marina (CoML) hay mucho más de 17.000 especies abismales, de las que 5.700 viven a mucho más de 1.000 metros. Estos animales se han amoldado, cambiando peculiaridades que les dejan subsistir en estos entornos. Una característica especial es la bioluminiscencia. Varios animales generan su luz merced a bacterias destacables que tienen, así sea en sus antenas, provistas particularmente para apresar a sus presas, o en su piel, para atrapar o huír de situaciones peligrosas. De esta manera, la bioluminiscencia de sus órganos les deja atraer presas, huír de los predadores e inclusive estar comunicado con otros animales. Además de esto, hay otra serie de peculiaridades de estos animales como bocas enormes, dientes enormes y puntiagudos, estómagos extensibles, sensibilidad a los campos electromagnéticos de otros animales y, en ciertos casos, gigantismo, por ejemplo.
Contenidos
¿Por qué razón el mar todavía es un enorme irreconocible?
Pese a los sacrificios completados en los últimos tiempos, el mar todavía es un enorme irreconocible. Aun sin contar los microbios, que son la manera de vida dominante del mundo, Ron D’Or cree que «centenares de miles de especies» aún no se descubrieron en el fondo del mar.
Los mucho más de 11.000 metros del punto mucho más profundo del mar es la altura aproximada a la que vuelan los aeroplanos comerciales, muy sobre los 8.848 del Everest.
¿Qué hay en el otro 95% del mar?
Pero el área mucho más grande de la Tierra todavía es un secreto: el fondo del océano. El 95% del océano no fué cartografiado. Los mapas de los fondos marinos de todo el mundo que ves son en su mayor parte aproximaciones fundamentadas en extractos desperdigados de datos compendiados por expediciones durante los años.
Todo cuanto hay en el fondo de los océanos es muy distinta a eso que nos encontramos familiarizados a conocer, y eso incluye seres vivos que viven a cientos de metros de hondura. La vida en estas zonas de los océanos no se restringe a las bacterias y otros microorganismos.
¿Qué logramos hallar en el momento en que nos sumergimos mucho más profundo en el océano?
Hagamos un viaje submarino y observemos qué podemos encontrar.
Las ballenas azules acostumbran a apresar a profundidades de unos 330 pies en una región bien alumbrada del océano.
Exploración oceánica
Challenger Deep es el punto mucho más profundo popular en el lecho marino de la hidrosfera de la Tierra (océanos y mares), con una hondura de diez 902 a diez 929 m (35 768 a 35 856 pies) apoyado en en mediciones directas desde sumergibles profundos, automóviles submarinos operados a distancia y sondas bentónicas, y (en ocasiones) un tanto mucho más por batimetría de sonar.
Challenger Bottom está en el Océano Pacífico occidental, en el radical sur de la Fosa de las Marianas, cerca del archipiélago de las Islas Marianas. Según la versión de agosto de 2011 de GEBCO’s Gazetteer of Undersea Feature Names, Challenger Deep tiene diez 920 m (35 827 pies) ± diez m (33 pies) de hondura a 11°22,4′N 142°35,5 ′Y también/11,3733°N 142,5917°Y también/ 11,3733; 142.5917.