Por último, el destino final mucho más posible del mundo va a ser la absorción por el Sol en unos 5.500 millones de años, una vez que esta estrella entre en la etapa de enorme roja y se expanda alén de la órbita terrestre, si bien no esté bajo los efectos de las mareas solares gracias a su pérdida de masa, es…
De todas y cada una de las novedades a las que disponemos ingreso, escasas nos llaman la atención lo bastante para hacernos pensar.
Uno procede de la Agencia Espacial Europea (ESA), que asegura que la Tierra va a ser destruida en unos 5.000 o 6.000 millones de años. Para realizar esta predicción, sus científicos se apoyaron en el saber sobre de qué forma y cuándo el Sol va a llegar a su fin.
Contenidos
Remover un segundo bisiesto (o segundo plus)
Desde el instante en que los estudiosos han comenzado a medir la agilidad de rotación de la Tierra utilizando relojes atómicos, la Tierra ha ralentizado su rotación, ha dicho McCarthy.
«Nuestra vida diaria no reconoce ese milisegundo», ha dicho McCarthy. «Pero si esas cosas se aúnan, podría cambiar la agilidad a la que insertamos un segundo bisiesto».
Sin oxígeno, la vida va a tener un final triste
En colaboración con el Centro de Tecnología de Georgia, el equipo de científicos comandado por Ozaki modeló el tiempo, los sistemas biológicos y geológicos de la Tierra para adivinar de qué forma el tiempo las condiciones cambiarán más adelante.
Los desenlaces de la investigación señalan que la atmósfera de la Tierra sostendrá altos escenarios de oxígeno a lo largo de los próximos mil millones de años. No obstante, va a llegar un punto en el que van a caer drásticamente, a condiciones afines a las que existían hace 2.400 millones de años.
Tragado o Expulsado
Si bien fue arrastrado por la vida, hervido, entonces carbonizado y evaporado, y al final bombardeado con trillones de años de rayos galácticos, nuestro mundo cadáver proseguirá estando. Continuará intacto, orbitando nuestro cadáver estelar central, hasta el momento en que ocurra una de las próximas ocasiones:
- Un elemento choca contra la Tierra, destruyéndola o engulliéndola, en dependencia del tamaño y la agilidad de la colisión. Nuestra galaxia es un espacio escasísimo, pero contamos en todo momento del Cosmos.
- Un elemento masivo pasa cerca de la Tierra, expulsándolo gravitacionalmente del Sistema Del sol y de toda la galaxia, donde vagará en la obscuridad por el cosmos vacío por toda la eternidad.
- O continúa unido al cadáver del Sol y de forma lenta, mediante incontables órbitas, da un giro en espiral hacia nuestro remanente estelar, donde es tragado por la enana negra que domina lo que queda de nuestro Sistema Del sol.
Atmósfera terrestre
La atmósfera se prolonga desde la área de la Tierra hasta unos 11 km sobre el nivel del mar.
La bola de gases que circunda la extensión de la tierra, atrapada por la fuerza de la gravedad, tiene por nombre atmósfera. Está conformado por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y el resto de gases nobles y se prolonga desde la extensión de la tierra hasta unos 11 km de altura (en un 75% de su contenido). No obstante, no hay límites establecidos para la atmósfera, puesto que en algún instante empieza a ocultar en el espacio.