Saltar al contenido
Inicio » Qué hay debajo de arena

Qué hay debajo de arena

Bajo la arena hay piedras. Debajo está el sustrato rocoso propio de cada país, en ciertos casos rocas jóvenes (de ciertos millones de años) como en el Sahara egipcio. En otras ocasiones, rocas considerablemente más viejas (cientos y cientos de millones de años), como en el desierto de Arabia Saudí.

Quien ve una montaña de arena en frente de un edificio en construcción no se piensa que oculta misterios de una temporada en que las playas empezaban a formarse por sedimentos arrastrados por el calor de las oscilaciones del nivel del mar. Es la composición de la arena la que cuenta la trama y el tiempo de esta historia, como viene conociendo el físico Roberto Meigikos 2 Anjos, de la Facultad Federal Fluminense (UFF). Paulista, graduada en todas y cada una de las etapas de graduación por la Facultad de São Paulo (USP), Meigikos cambió los laboratorios de la ciudad más importante paulista por la playa de Río de Janeiro. En Niterói, su trabajo empezó midiendo la radiactividad natural de la arena de la playa y valorando el peligro de utilizar esta arena en la construcción civil. Mucho más últimamente, al lado de su equipo, empezó a redactar una suerte de historia de la capacitación de la costa brasileira.

Ciertos tramos de la costa norte de Río de Janeiro tienen concentraciones de elementos químicos radiactivos que tienen la posibilidad de mostrar a la población a una dosis de radiación natural de tres a cinco ocasiones mayor que el promedio mundial, efecto que los estudiosos acostumbran a denominar una anomalía El contacto ocasional con esta radiación no es amenazante para todos los que van a la playa, pero si esta arena se usa en enormes proporciones en la construcción de una vivienda, por poner un ejemplo, puede ocasionar problemas médicos a sus pobladores. La gente están de forma permanente expuestas a las radiaciones emitidas por los elementos encerrados en las paredes. Intrigado por el nivel de radiación detectado en la arena de playas como Guaxindiba, en el ayuntamiento de São Francisco de Itabapoana, Meigikos decidió investigar otros puntos del litoral. En múltiples viajes, con frecuencia en su automóvil, él y sus estudiantes recolectaron muestras de arena de 50 playas durante un tramo de costa que va desde el norte de Espírito Santurrón hasta el sur de São Paulo. La meta entonces por el momento no eran las anomalías en sí, sino más bien conocer el origen de estos sedimentos y los mecanismos que los transportaban hasta allí.

¿De qué manera salir de las arenas movedizas?

Hay que decir que es preferible no ingresar en esta clase de lote, pero si por alguna extraña razón entramos, lo destacado y mucho más efectivo es sostener la tranquilidad. Deja de preocuparte, somos menos espesos que la arena sobresaturada, conque como bastante nos hundiremos hasta la cintura.

Si puedes, solicita asistencia por celular oa chillidos. Seguramente hay alguien cerca que le puede asistir si bien, como tú, se pone todo embarrado 😊.

¿Qué hay bajo la arena de la playa?

Si bien ahora se conoce que se tienen la posibilidad de conseguir en el agua de mar, la arena asimismo puede contenerlos. Los más frecuentes son Escherichia coli, Enterococcus, Salmonella y Campylobacter, que tienen la posibilidad de ocasionar gastroenteritis o inconvenientes estomacales que se expresan con náuseas, vómitos o diarrea.

En la parte nororiental del desierto, entre Libia, Egipto, Chad y Sudán, el Sistema Acuífero de Areniscas de Nubia es el acuífero que mucho más agua tiene dentro, con unos 150.000 km cúbicos, aparte de contemplar una área de un par de millones de km cuadrados, lo que la transforma asimismo en la mucho más enorme.

¿Quién vive en esta inhóspita zona?

Según los registros del emprendimiento de Investigación Ecológica a Largo Período (LTER), “aun para ser un desierto, esta zona es extraordinariamente seca”. En contraste al resto de la Antártida, los Vales Secos de McMurdo están libres de nieve y hielo, excepto los lagos que están allí, que están congelados todo el año.

Por consiguiente, la imagen que contamos de la Antártida con pingüinos, ballenas y osos polares no se corresponde con la de los vales secos. En contraste, según los registros de la Fundación Nacional de Ciencias, solo desembarcan unas escasas focas. En cuanto al resto, esta zona del Polo Sur es casi inalcanzable y no aloja ningún género de organismo complejo.

¿Qué son los orificios en la arena?

Las mareas tienen la posibilidad de lograr que se formen orificios y pequeños montículos en la área de la playa. El fenómeno hay que al fluído de aire a través del sistema capilar que esconde la arena.

¿De qué forma se forma la arena en la playa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *