Saltar al contenido
Inicio » Qué hay debajo del fondo del mar

Qué hay debajo del fondo del mar

En aguas profundas logramos hallar planicies abismales de millones de km cuadrados de extensión, dorsales oceánicas, fumarolas hidrotermales, cañones submarinos y montañas y otros accidentes geológicos en los que viven toda clase de organismos.

¿En algún momento te has cuestionado por qué razón los humanos no tienen la posibilidad de llegar a las profundidades del océano? O quizás en algún instante brotó el interrogante de por qué razón escoges examinar el cosmos en vez del fondo del mar. En el próximo producto se resolverán tus inquietudes sobre de qué forma llegar en el fondo del mar.

¿Qué es el mar y para qué exactamente sirve?

La palabra «mar» asimismo se emplea para señalar partes mucho más pequeñas del océano, relativamente tierra adentro, y para muchos enormes lagos salobres completamente tierra adentro, como el Mar Caspio, el Mar Fallecido o el Mar de Aral. Se charla entonces de mar cerrado o interior, si bien el término preciso sería lago endorreico.

Poema El Mar, de Jorge Luis Borges. Como símbolo, el mar ha jugado un papel en la literatura, la poesía y los sueños desde hace tiempo. En ocasiones hace aparición como un telón de fondo despacio, pero de manera frecuente muestra temas como tormentas, naufragios, peleas, dificultades y catastrofes, la carrera de la promesa o la desaparición.

¿Qué tan profundos son los océanos?

  • El Ártico es el mucho más pequeño de los océanos, tanto en extensión como en hondura. Su fondo tiene una media de 1.500 metros. En varias zonas está atravesado por cadenas montañosas que apartan cuencas profundas, entre las cuales tiene 5.450 metros de hondura.
  • Le prosigue en tamaño el Océano Índico, cuya hondura media es de 3.900 metros, con una hondura máxima de 7.725 metros, en la Fosa de Java.
  • El Atlántico es un tanto mucho más profundo, con un promedio de 4.200 metros y un máximo de 8.648 en la Fosa de Puerto Rico, que es un enorme abismo al norte de las Antillas.
  • El mayor de los océanos, el Pacífico, asimismo tiene una hondura media de 4.200 metros, pero aloja la mayor hondura famosa: la Fosa de las Marianas, que consigue los 11.033 metros, 2 km mucho más que la altura del Monte Everest sobre el nivel del mar.

Figura que equipara la hondura de la Fosa de las Marianas con la altura del Monte Everest.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *