En aguas profundas logramos hallar llanuras abismales de millones de km cuadrados de extensión, dorsales oceánicas, fumarolas hidrotermales, cañones submarinos y montañas y otros accidentes geológicos en los que viven toda clase de organismos.
¿En algún momento te has cuestionado por qué razón los humanos no tienen la posibilidad de llegar a las profundidades del océano? O quizás en algún instante brotó el interrogante de por qué razón escoges examinar el cosmos en vez del fondo del mar. En el próximo producto se resolverán tus inquietudes sobre de qué manera llegar en el fondo del mar.
¿Qué se puede localizar en el fondo del mar?
A lo largo de años se buscaron pistas sobre una vieja localidad en el fondo del mar y estas imágenes prueban que de esta manera fue. Estas fotografías fueron tomadas en distintas unas partes del planeta, donde se descubrieron ciudades, museos y elementos ocultos bajo el mar, terminantemente estoy sorprendida de todo cuanto se puede conseguir bajo los amplios mares.
El nivel del mar es, por poner un ejemplo, un tanto mucho más prominente que un monte submarino (una protuberancia del fondo del océano que no llega a la área) pues el agua siente la atracción gravitacional de su masa. Esta disparidad es de solo unos pocos centímetros; pero los satélites tienen la posibilidad de medirlo.
Flora y fauna del Océano Pacífico
El Pacífico es una esencial fuente de pescado para la industria pesquera.
La mayor riqueza biológica del Océano Pacífico se nucléa en sus costas, donde el fluído de las corrientes sostiene una enorme variedad de especies animales y vegetales. En especial los enormes arrecifes de coral son verdaderas detonaciones de vida marina.
Hondura del océano: 700 pies
A 700 pies, el US Triton se transformó en el primer submarino en ofrecer la vuelta a la Tierra en 1960.
A 831 pies, alcanzamos la mayor hondura sitio de apnea en la historia registrada.
¿De qué forma es el relieve del fondo marino?
- Desde la línea de costa, el fondo desciende gradualmente hasta lograr una hondura de unos 200 metros. Esta franja ribereña de fondo poco profundo es la interfaz continental, su orilla en oposición al mar es el borde continental, que marca el límite superior de los ecosistemas profundos.
- Desde aquí, la pendiente del fondo marino se hace poco a poco más pronunciada, es el talud continental, que desciende hasta una hondura de 3.000 metros (región batial). Entonces, la pendiente se suaviza en la región famosa como elevación continental, fusionándose gradualmente con el fondo del océano, formando llanuras abismales entre 3.000 y 000 metros de hondura (región abisal).
- En otros sitios, el fondo del océano se eleva para conformar cadenas montañosas submarinas (dorsales oceánicas) con varios picos que alcanzan los 2000-4000 metros de la área y cuyos picos mucho más altos lo rompen para conformar islas oceánicas.
- Las fosas oceánicas son las partes mucho más profundas del fondo marino, superando a veces los 7.000 metros.
Figura que exhibe el relieve del océano.