Saltar al contenido
Inicio » Qué herramientas usan los marineros

Qué herramientas usan los marineros

Entre los instrumentos empleados en la navegación medieval están la calamita, predecesora de la brújula, el astrolabio que evolucionó a una versión simplificada para su empleo en la navegación, el cuadrante náutico, la ampolla o reloj de arena, la ballesta, el reloj nocturno y tablas astronómicas.

Cristóbal Colón, con su tripulación, decidió andar hacia el oeste con las escasas herramientas que ya están en el siglo XV.

La aguja de marea o aguja náutica, con la que se podía registrar la dirección del barco con relación a la línea norte-sur del horizonte.

¿Cuál es la función de Del sol Compass?

El proyecto de William Austin Burt se usa para medir esos terrenos donde las brújulas no proponen la precisión deseada gracias a la considerable suma de mineral juntado en esa región.

Estos planos o mapas a escala nos dejan ubicarnos en las ubicaciones por donde navegamos. Indican tanto el nivel de hondura del agua como la altura del lote, la localización de las luces o las costas y puertos próximos a nuestra situación.

La tablet de tablero

La tablet de tablero fue creada de forma exclusiva para la exploración marítima. Los marineros tenían herramientas para saber la dirección y la agilidad, pero precisaban una manera de registrar y rememorar sus medidas en el transcurso de un período temporal. La placa de la tablet logró exactamente eso. Se fijó una rosa de los vientos con 32 puntos distintas encima de una tabla de madera. Desde el centro de la rosa, ocho orificios se alargan a cada punto cardinal. Esto formaba ocho círculos concéntricos y representaba ocho periodos de 30 minutos o las 4 horas de un reloj. Cada media hora, la dirección del barco se medía con una brújula y se registraba poniendo una pequeña clavija de madera en el orificio pertinente del tablón. La primera media hora tendría una clavija puesta en un orificio en el primer círculo central. La segunda media hora, un total de una hora, tendría una clavija puesta en un orificio en el segundo círculo central, y de esta forma consecutivamente.

En la parte de abajo del tablero, bajo la rosa de los vientos, había 4 filas horizontales de orificios. Estas filas se dividieron entre los lados izquierdo y derecho, y cada fila representa treinta minutos de tiempo. Los orificios asimismo estaban ajustados en columnas verticales que representaban la agilidad (1 nudo, 2 nudos, 3 nudos, etcétera.). Trabajaron con exactamente el mismo procedimiento de clavija en el orificio que la rosa de los vientos, pero en vez de registrar la dirección, estas filas se utilizaron para registrar la agilidad. La primera línea se utilizaría para registrar la agilidad de treinta minutos en un reloj; la segunda línea registró la agilidad tras una hora, la tercera línea la agilidad tras una hora y media, y de esta manera consecutivamente. Tras utilizar la cuarta fila del lado izquierdo, la grabación seguiría en la fila superior del lado derecho.

¿De qué forma marcha un sextante?

Para llevar a cabo las medidas hay que realizar una sucesión de rectificaciónes y con la alidada a cero grados, a través del telescopio procuramos una estrella, un mundo o el sol. En este punto, gracias a la orientación de los espéculos, observaremos el horizonte en el lado izquierdo del telescopio y la estrella en el lado izquierdo. Con un movimiento del encuadre y dejando fija la alidada, vamos a bajar la estrella hasta el momento en que quede tangente a la línea del horizonte. Entonces vamos a proceder a leer el ángulo.

Con el apoyo de un almanaque náutico, que tiene dentro una secuencia de datos astronómicos, y un cronómetro tenemos la posibilidad de realizar unos cálculos basados ​​en trigonometría esférica para localizar la situación.

Brújula

En empleo a lo largo de cientos y cientos de años, los principios físicos de las brújulas de navegación prosiguen actuales. Este instrumento deja saber la dirección a la que se dirige la embarcación y sostener una línea de referencia para eludir pérdidas.

El barómetro te deja saber la presión atmosférica en un instante y sitio ciertos. La mayor relevancia de esta función es que te deja adivinar condiciones climáticas desfavorables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *