Saltar al contenido
Inicio » Qué impuestos pagan los chinos en Argentina

Qué impuestos pagan los chinos en Argentina

(en lo sucesivo, «»impuesto chino»»); b) En Argentina: i) Impuesto a la Renta; ii) Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta; iii) Impuesto sobre Recursos Personales; (en lo sucesivo llamado «»Impuesto argentino»»).

En diálogo con Rádio 3, el solicitado del área de Hacienda de Trelew, Marcelo Olivera, aclaró que no hay exención de impuestos para las tiendas chinos en la localidad.

Olivera negó la versión sobre esto y aclaró que hablamos de una exención de Capital Bárbaros para la Cámara China de Mercados, que es una asociación civil sin ánimo de lucrar.

Solo hay un 4% de los internados

Aparte de los alegatos políticos, como los de Francia, Italia o Argentina, donde se charla de políticas de inmigración mucho más duras, Marmora muestra los proyectos de tres países que admitir la contribución de la inmigración, singularmente en el contexto de una población que avejenta gracias a las bajas tasas de natalidad: “Canadá quiere agregar 1 millón de inmigrantes en tres años; Alemania unos 240.000 por año; y El país nipón, un país muy cerrado a la inmigración, charla de agregar 300.000 extranjeros en 5 años”.

La iniciativa de detallar limitaciones o tarifas particulares para los extranjeros que reciben atención en el sistema público de salud es asimismo un concepto que comienza a tomar fuerza en múltiples provincias, como Jujuy. ¿El razonamiento? Las posibilidades médicas para extranjeros comprometen mayor desembolso de elementos.

Multiplicar x diez

«En un caso de muestra muy sencilla, como es la importación de árboles de Navidad, se puede ver la proporción de impuestos y la carga burocrática que supone efectuar una actividad comercial en Argentina, donde el valor entre origen y destino puede multiplicar su valor inicial hasta diez ocasiones”, afirma Damián Di Pace, directivo de Focus Market Consulting.

La situación crea aún mucho más gastos con insumos y materias primas fundamentales para la culminación de un desarrollo productivo, lo que crea una gran pérdida de competitividad y eficacia, encareciendo los recursos para los argentinos y mucho más costosos para la producción local que entonces se procura exportar, añade Di Pace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *