Saltar al contenido
Inicio » Qué impulsa a un barco

Qué impulsa a un barco

La hélice es el elemento propulsor propio de los navíos. Su desempeño se apoya en el fenómeno físico de sustentación, donde el movimiento de una pala de hélice en un fluido, gracias a la acción del motor, crea un empuje sobre la pala que puede ser aprovechado para generar el movimiento de adelanto del buque.

Holos BrasilUn pequeño barco eléctrico creado por la compañía Holos Brasil, de Río de Janeiro, es con la capacidad de andar de manera autónoma, sin conduzco dentro. Lo realiza controlado únicamente por un individuo posicionada en el suelo y armada con un pc portátil. Se desplaza de forma exclusiva con energía del sol, que es captada por cuadros fotovoltaicos instalados en la parte de arriba de la embarcación. Aparte de las baterías para el almacenaje de energía eléctrica, el buque puede conducir instrumentos premeditados a efectuar distintos géneros de metas, como la obtenida de datos meteorológicos, oceanográficos o fluviales (hondura y predisposición de la topografía del fondo), de esta manera para el estudio de vida acuática. Asimismo tiene la posibilidad de tener apps en la industria petrolera, chequeo de oleoductos y equipos submarinos. Con 3,2 metros (m) de eslora, 1,6 m de manga y un peso de 82 kilos (kg), esta embarcación es del tipo catamarán, con 2 cascos paralelos interconectados por barras separadas sobre las que se sitúan los cuadros solares. Su agilidad es de 3 nudos por hora (5,5 km por hora, km/h). Es el primer barco de estas peculiaridades fabricado en Brasil. Y por el momento es un prototipo en etapa de pruebas.

El ingeniero naval Lorenzo Cardoso de Souza, colega de Holos, afirma que la iniciativa de desarrollar esta embarcación brotó de su participación en el Desafio Del sol Brasil en 2009. Hablamos de una rivalidad de embarcaciones a energía fotovoltaica. central con conduzco dentro estructurada por la Facultad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y patrocinada por la compañía Enel Brasil -que actúa en la generación y distribución de energía eléctrica y gas natural-, el ayuntamiento de Búzios (Río de Janeiro) y por la Secretaría de Estado de Deportes en Río de Janeiro. “En la primera edición de este acontecimiento, Holos compitió con 2 navíos desarrollados en colaboración con estudiosos de la Coppe”, enseña Cardoso de Souza, quien creó Holos en 1998 adjuntado con Frederico Garcia Magalhães. «Los 2 navíos salieron victoriosos en sus respectivas categorías», notificó Cardoso de Souza. Aparte de haber creado este prototipo, la compañía fabrica veleros, boyas oceanográficas, equipos para navíos de carreras y sillas de ruedas en fibra de carbono.

¿De qué manera marcha la navegación?

A fin de que un velero prosiga su rumbo, precisa del viento. Este, al escurrirse sobre los cirios, crea un impulso que actúa como fuerza propulsora de la embarcación. El punto exacto donde el viento contacta con la candela se llama centro de la candela.

La fuerza del viento actúa de 2 formas distintas, por una parte empuja el barco hacia adelante, algo que asimismo es dependiente de la manera curva de los cirios, y por otra parte ejercita una presión del costado sobre exactamente las mismas y los baja. Por este motivo, es esencial la orientación de los cirios, que debe explotar el impulso del viento y eludir dentro de lo posible que la fuerza del costado ladee los cirios.

¿Qué ocurre en el momento en que el barco se desplaza en el agua?

Lo que ocurre es: El barco se desplaza por el agua y la hélice del barco o hélice se utiliza para impulsar el barco hacia adelante o hacia atrás en dependencia de la dirección de rotación o el paso de la hélice. El motor del barco está conectado a la hélice del barco mediante la predisposición del eje.

¿Por qué razón es esencial el casco del barco?

…y otras curiosidades técnicas

Seguramente varios de nosotros, como yo, en el momento en que estamos dentro de un crucero, nos maravillamos con la habilidad técnica en lo que estamos. Muchas son las cuestiones que nos hacemos y que rara vez poseemos la posibilidad de ser contestadas y de saber de qué manera marcha uno de estos enormes colosales del mar. Merced a nuestro editor Francisco Rodríguez, intentaremos revelar la técnica que se oculta bajo las repletas de los cruceros. El día de hoy empezamos con un auténtico enorme, Celebrity Solstice. Quisiera que les agrade tanto como a mi…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *