Saltar al contenido
Inicio » Que le gusta hacer a un pez

Que le gusta hacer a un pez

Varios no tienen idea que los peces tienen unas peculiaridades destacables, e inclusive les agrada jugar, ser acariciados o aun volar. Vistos desde tierra, los peces semejan criaturas hastiadas, sin nada atrayente a la visión.

Rape: juntos por la vida

El rape es un pez depredador rarísimo que habita en todos y cada uno de los mares de todo el mundo. Sus cuerpos son planos y desnarigados, lo que les deja sepultarse en el fondo del mar y, agazapados, saltar sobre su presa en el momento en que esta se aproxima. Pero la característica mucho más atractiva de estos peces es que las hembras son considerablemente más enormes que los machos. Al aparearse, se adhieren a los lados, mordiéndolos. Entonces segregan una enzima que los fusiona para toda la vida. Una hembra tiene la posibilidad de tener mucho más de un macho unido a su cuerpo.

21 Curiosidades sobre los peces

Empezamos esta curiosa lista repasando los peces y su morfología

  1. 1 Los peces fueron los primeros vertebrados óseos que se dieron a conocer en la Tierra.

    Ostracoderm – Primer pez vertebrado

    En contraste a los peces recientes, los primeros no tenían escamas, aletas ni mandíbulas. Pero tenían una aleta dorsal.

  2. 2 En la actualidad, se conoce que hay precisamente 32.000 tipos distintas de peces en el planeta.

    Hay mucho más géneros de peces que todos los otros géneros de vertebrados juntos.

  3. 3 Los científicos han explorado solo el 1% de las profundidades del océano.

    Se se dan cuenta novedosas especies en todo momento, y se estima que millones de nuevos géneros de animales están en las profundidades.

  4. 4 El pez mucho más grande de todo el mundo es el tiburón ballena enorme, que puede lograr prácticamente 20 metros, o la longitud de 2 buses.

    Tiburón ballena enorme: el pez mucho más grande de todo el mundo

    Pesa mucho más de 25 toneladas y se nutre eminentemente de plancton. Tiene mucho más de 4.000 dientes, si bien solo miden 3 mm de largo.

  5. 5 Las aletas delgadas con la cola dividida indican un pez que se desplaza velozmente o viaja enormes distancias.

    Los que viven entre rocas y arrecifes cerca del fondo del océano, tienen aletas laterales anchas y colas largas.

  6. 6 El pez usa sus ojos y la llamada línea del costado para sostener su situación en el cardumen.

    Esta línea de células sensibles a los dos lados advierten cambios en la presión del agua generados por los movimientos de otros seres.

  7. 7 La mayor parte de los peces tienen buena vista y tienen la posibilidad de ver en color.

    Varios tienen la mejor vista viable de su hábitat y precisamente tienen la posibilidad de verlo mirándolos en su acuario.

  8. 8 Varios peces tienen la posibilidad de dejar caer sus mandíbulas como un resorte para capturar presas por sorpresa.

    Pez soltando la mandíbula

    Como la mandíbula del pez no está unida al cráneo, varios peces tienen la posibilidad de “bajar” la boca para apresar a sus presas.

  9. 9 La mayor parte de los peces tienen papilas gustativas desperdigadas por todo el cuerpo.

    El gusto está muy creado en los peces óseos y lo perciben mediante células sensoriales que se reúnen en algo semejante a bastones situados en distintas unas partes de su cuerpo.

  10. diez Ciertos peces, como los herbívoros, no tienen dientes en la mandíbula.

    En cambio, tienen dientes con apariencia de molino en la garganta, llamados dientes faríngeos.

  11. 11 Existen algunos peces que no tienen escamas en la piel.

    Los tiburones, por servirnos de un ejemplo, tienen una piel áspera, similar al papel de lima, en vez de escamas.

  12. 12 El pez mucho más veloz es el velero.

    Pez candela: Tan veloz como un vehículo

    Este pez con su especial enorme aleta dorsal puede nadar tan veloz como un vehículo que circula por carretera, hasta 120 km/h.

  13. 13 En contraste a los peces óseos, los tiburones y las rayas no tienen vejiga natatoria.

    Debes nadar en todo momento, aun en el momento de reposar. En caso contrario, se hundirán hasta el fondo del océano.

  14. 14 El pez mucho más retardado es el caballo de mar. Es tan retardado que solamente se aprecia que se mueve.

    El mucho más retardado es el Caballo de Mar Enano, que precisa en torno a una hora para recorrer un 1,5 m. Aun semeja que está inmovil, no nadando.

  15. 15 Las novedosas escamas no se muestran conforme el pez medra, incrementan de tamaño.

    Así, se forman anillos de desarrollo en las escamas y estos anillos revelan la edad de un pez.

  16. 16 El pez mucho más venenoso de todo el mundo es el pez piedra.

    Pez piedra: el mucho más venenoso de todo el mundo

    Su picadura puede ocasionar shock, parálisis e inclusive la desaparición si no se habla en unas escasas horas.

  17. 17 El pez mucho más viejo popular fue un pez pulmonado australiano.

    En 2003, todavía se encontraba vivo y tenía 65 años.

  18. 18 Ciertos peces, como el enorme tiburón blanco, tienen la posibilidad de acrecentar la temperatura de su cuerpo.

    Esto los hace capaces de apresar presas en agua fría.

  19. 19 el pez tiene su parte mucho más pesada (quilla) en la parte de arriba.

    En el momento en que las aletas dobles dejan de marchar y de sostener la estabilidad del pez, este vuelca por el hecho de que su parte mucho más pesada se hunde. O sea lo que sucede en el momento en que mueres.

  20. 20 El pez mucho más pequeño de todo el mundo es Paedocypris progenetica, que mide entre 7 y diez mm.

    Paedocypris progenetica – el pez mucho más pequeño de todo el mundo

    Hay peces pequeñísimos, como el gobio pigmeo, pero el pez mucho más pequeño es Paedocypris progenetica y es de la isla de Sumatra.

  21. 21 Los peces se asfixiaban si procuraban masticar.

    La masticación de nuestro amigo pez es imposible, puesto que complicaría el paso del agua por las branquias.

Los complementos especiales para peces betta

Para el precaución períodico de nuestro acuario tenemos la posibilidad de requerir distintas complementos y complementos que nos asistan a hallar el ambiente idóneo para nuestros peces.

Un pez betta puede vivir hasta tres años con buenos cuidados. Ciertos avisos para conseguir un ámbito feliz para tu pez betta son:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *