Que tiene dentro una balsa salvavidas Cuchillo flotante, sujeto a la balsa por una cuerda. Anillo flotante con rabiza (cuerda flotante) de 30 metros. Bitácora y tabla de actuaciones y también normas. Mesa de Señales de Salve. Linterna fuerte al agua, con pilas y lámpara de recambio. Firmar espéculo. ¿Mas cosas?
Resulta que en el momento en que decidimos llevar a cabo un crucero, una parte de nuestra decisión se fundamenta no solo en las virtudes que nos presentan sino más bien asimismo en la seguridad que nos presentan a fin de que tengamos la posibilidad gozar de unas vacaciones ricas en mar con calma.
Quizás en alguna ocasión se habrán preguntado o quisieron entender si los cruceros verdaderamente tienen los botes salvavidas precisos para evacuar a todas y cada una la gente que están dentro en frente de cualquier eventualidad o infortunio que requiera la utilización de exactamente los mismos.
Balsas salvavidas ISO 9650-1 para navegación en mar adentro y transoceánica
Las balsas salvavidas tipo 9650-1 están diseñadas para la navegación en mar adentro donde los vientos fuertes y las olas son de manera significativa altos. Se clasifican en 2 conjuntos según las condiciones de temperatura de la región de navegación: balsas salvavidas del conjunto A a fin de que se activen a una temperatura entre -15ºC a +65ºC y balsas salvavidas del conjunto B a fin de que se inflen a una temperatura entre 0ºC a +65ºC.
El comienzo del viaje
El conjunto de seis suecos voló a Ecuador, donde se adentraron en la selva y cortaron los seis árboles mucho más enormes que hallaron para realizar una balsa. forma lo que habrÃan hecho los viejos Incas; sin un solo clavo ni tornillo, con puros hilos. Asimismo han tomado bambú de la jungla para llevar a cabo la cabaña donde dormirÃan y pasarÃan una gran parte de su tiempo, que se exhibe en el museo Kon-Tiki de Oslo. Entonces, aprovecharon la corriente de un rÃo próximo para llevar la materia prima a la costa, donde fue remolcada por barco hasta Lima y allÃ, en la ciudad más importante peruana, empezó la expedición.
Kon-Tiki en su museo en Oslo, Noruega.