Saltar al contenido
Inicio » Qué lugar de la Tierra está oscuro todo el día el 21 de diciembre

Qué lugar de la Tierra está oscuro todo el día el 21 de diciembre

La luz del día reduce drásticamente cuanto mucho más cerca andas del Polo Norte el 21 de diciembre.

De la astronomía a las influencias culturales: aprende ciertos datos sobre el solsticio de invierno.

La procesión de los días menguantes en el hemisferio norte está a puntito de lograr su punto mucho más bajo. El solsticio de invierno es el día mucho más corto del año, pero el comienzo del invierno asimismo marca el ascenso incesante del sol hacia los días mucho más largos y cálidos del verano.

El problema del cambio de hora

Asimismo tenemos la posibilidad de charlar del problema del cambio de hora en ciertos países de europa (España incluida). Cada vez son mucho más los que charlan de si este país está en el huso horario que le corresponde, sabiendo la hora del sol (esto es, la hora fundamentada en la situación del sol).

Si nos guiamos por el tiempo del sol, la península de españa está entre 1 y 2 horas tras lo que le correspondería (una hora en la costa mediterránea, en frente de 2 horas en la costa oeste de Galicia). Esto es, si tomamos la puesta del sol del solsticio de invierno de 2021 y la retrasamos una hora mucho más, estamos con que en La capital española nuestra estrella debe ponerse a las 16:51 horas. Esto significa que antes de las 5 de la tarde sería a la noche.

Svalbard, Noruega

Tiempo sin sol: un par de meses y medio.

¿Qué otras transiciones estacionales hay?

Los equinoccios, tanto en primavera como en otoño, se generan en el momento en que los fotones del sol influyen de manera directa sobre el ecuador. En estos un par de días, todos tienen exactamente la misma duración de día y a la noche. El solsticio vernal es en el momento en que los rayos del Sol están mucho más al norte sobre el Trópico de Cáncer, dándonos nuestro día mucho más largo y el comienzo oficial del verano en el hemisferio norte.

Condiciones de observación del cometa Leonard

En un comienzo supondremos que la previsión de brillo máximo de intensidad 3 para el cometa C/2021 A1 (Leonard) se sostendrá vigente.

De esta forma, semeja que de entrada el cometa Leonard en su máximo se va a ver a fácil vista, si bien con restricciones: como afirmábamos antes, va a ser preciso tener un cielo sin polución luminosa, alguna experiencia en observación nocturna y entender dónde ver para hallarlo: aparte de su brillo, asimismo es primordial su altura sobre el horizonte. Los cometas se vuelven mucho más refulgentes cuanto mucho más se aproximan al Sol, y por norma general son mucho más refulgentes en el momento en que están tan cerca del Sol que indudablemente solo tenemos la posibilidad de observarlos antes del amanecer o tras el atardecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *