Mar Fallecido – Wikipedia, la enciclopedia libre.
Estudiosos de la Facultad Estatal de Oregón, en USA, y de la Facultad de Hamburgo, en Alemania, descubrieron, mediante una investigación, la razón por la que el Océano Atlántico es mucho más salobre que el Pacífico. Las indagaciones señalan que en el momento en que las aguas superficiales frías y salobres del Atlántico Norte se hunden y empiezan a desplazarse hacia la Antártida, activan un patrón de corrientes oceánicas que desarrollan vapor. Las Montañas Pedregosas de América del Norte y los Andes de América del Sur bloquean el transporte de vapor desde el Océano Pacífico hasta el Atlántico. La mayoría del agua que se evapora en el Pacífico es capturada por estas montañas y cae con apariencia de lluvia o nieve, retornando ocasionalmente al Océano Pacífico y manteniéndolo mucho más dulce.
No hay nada como darse un chapuzón en el mar en verano. La arena, el sol y el fragancia a agua salobre son casi indispensables en el momento en que llega el calor.
por Clare Mulroy, USA Today
Lo único no tan bueno del océano es tragarlo de manera accidental con la boca llena de agua salobre a lo largo de una inmersión bajo el agua o una ola enorme. Varios animales prosperan en el agua de mar que llaman hogar. Algunos peces, tiburones, tortugas e inclusive pingüinos han evolucionado para secretar sal del agua del océano, lo que les contribuye a emplearla como agua bebible.
La salinidad del océano como pluviómetro
Si bien la cantidad total de sal en el mar es bastante incesante, la distribución de la sal está mudando. En términos en general, las partes salobres del océano se están volviendo mucho más salobres y las partes dulces mucho más dulces.
Estos cambios de salinidad son ocasionados por cambios en los patrones de precipitación y evaporación en el mundo entero, donde los sitios húmedos se vuelven mucho más húmedos y los sitios secos mucho más secos.
¿Qué sales tiene el agua de mar?
Se han reconocido mucho más de 70 elementos químicos en el agua de mar, la mayor parte en proporciones increíblemente pequeñas.
Las sales minerales disueltas en el agua de mar y océano están formadas por ciertos puntos claves, como son: cloruro, sodio, magnesio, azufre, calcio, potasio, bicarbonato, bromo, estroncio, boro y flúor. Juntas, estas sales forman mucho más del 99% de la masa de solutos disueltos en el agua de mar. De estos, el cloruro y el sodio (que forman el cloruro de sodio, esto es, los elementos de la sal de mesa común) forman mucho más del 85 % del total de sales disueltas en el agua de mar.