Sistema de motor Stirling El motor Stirling es un motor térmico que por norma general puede marchar con aproximadamente de cada género de comburente; pero para empleo en submarinos se emplea comunmente gasóleo con oxígeno. El motor Stirling marcha a partir de combustión externa continua.
El nuevo submarino de la Armada De españa, Isaac Peral (S-81), fue bautizado el pasado 22 de abril en Cartagena, España. El acto estuvo encabezado el día de hoy por los Reyes de España, que estuvieron acompañadas por la Princesa Leonor (madrina del submarino) y la Infanta Sofía, el Presidente de la Zona de Murcia, Fernando López Miras, y la Ministra de Defensa, Margarita Robles .
Pertence a los mayores submarinos no nucleares de todo el mundo, un meritorio esfuerzo tecnológico de la compañía pública Navantia y un enorme avance para la industria y la Armada De españa
Navantia y el avance de la serie S-80
El software S-80 es el mayor reto industrial y tecnológico al que se encara la industria de defensa nacional. Con este programa, Navantia da un considerable salto tecnológico. Asimismo acepta por vez primera el papel de Autoridad Técnica de Diseño y completa el período de evolución tecnológica: pasar de crear en España con diseño extranjero a crear en España con diseño propio.
Los submarinos S-80 van a tener una eslora total de 80,8 metros; un diámetro de 7,3 metros; y un movimiento sumergido de unas 3.000 toneladas.
¿Cuándo va a poner Australia submarinos en el mar?
Transporta bastante tiempo, probablemente décadas, desarrollar un submarino de propulsión nuclear y desplegarlo. El acuerdo tripartito comunicado el miércoles prevé solo una investigación de 18 meses para poder ver cuál es la mejor forma de crear submarinos de propulsión nuclear para Australia.
El presidente australiano, Scott Morrison, mencionó que los nuevos submarinos estarían en la flota australiana para 2040.
SICLA (Sistema de clasificación acústica)
Apoyado en análisis de contactos múltiples y simultáneos , en herramientas gráficas y en una Base de Datos de Sabiduría Acústica (ACINT) deja al operador conseguir de manera rápida y precisa la clasificación de los contactos. Según los especialistas de la compañía, SICLA tiene una enorme elasticidad para amoldarse a distintas apps, así sea para agradar distintas pretensiones operativas o para aceptar la implementación de novedosas funciones, logrando lograr niveles diferentes de comunicación y/o integración con el resto de sistemas, en dependencia de cuáles son los requisitos del sistema de combate. El desempeño con SICLA garantiza escenarios uniformes de detección y clasificación en todo el tiempo. Cabe indicar que, a la inversa de los primeros días del empleo del sonar, en el momento en que el análisis y la clasificación de las firmas dependían de las firmas acústicas del oído del operador, hoy día hay enormes bases de datos alimentadas tanto por las firmas acústicas agarradas por nuestro submarino, como por información de otros navíos de la Armada o aun de armadas aliadas, con las que se comparte información. Para el reconocimiento y clasificación de señales, que en su mayor parte son extraídas por sensores pasivos (sonar del costado y remolcado) en el rango de bajas frecuencias, en general marcha reconociendo patrones, de forma que la información compendiada -y hablamos de cientos de fuentes sonoras- se traduce en valores numéricos o simbólicos que el sistema de clasificación reconoce y jerarquiza. Así, la función de clasificación se efectúa a través de una presentación visual de las señales procesadas y la comparación usable de exactamente las mismas con una biblioteca de firmas, llamada Base de Dados de Contactos ACINT (BDC), que está guardada en el SICLA. mismo. . En la situacion de la clase S-80 Agregado, el sistema está totalmente que viene dentro con el ICSC del submarino. Está desarrollado para otorgar las próximas ayudas a la operación del Sistema Sonar:
Da una herramienta de clasificación computarizada, usable y de contacto con el mucho más prominente nivel de confiabilidad en la mínima proporción de tiempo.