Saltar al contenido
Inicio » Qué necesita un barco para funcionar

Qué necesita un barco para funcionar

Una embarcación se desplaza por el agua impulsada por elementos como ruedas de paletas o hélices. Estos elementos dan agilidad y movimiento de la embarcación a una columna de agua en dirección opuesta a la dirección donde se quiere desplazar la embarcación.

¿De qué manera marchan los cirios de un barco? El barco para desplazarse emplea la energía del viento con la que crea una fuerza de propulsión. En un rumbo de ajustada, los veleros modernos tienen la posibilidad de andar contra el viento y, en ocasiones, tienen la posibilidad de ser mucho más veloces que el viento mismo.

El viento circula accediendo por la en frente de la baluma, estando esta corriente de viento dividida por los 2 lados de la candela, el lado de barlovento y el lado de sotavento. El viento sopla mucho más veloz en la parte convexa o de sotavento de la candela que en la parte cóncava o de barlovento. En 1738 el físico Daniel Bernoulli nos mencionó que esta disparidad de agilidad genera una diferencia de presión, en el momento en que la agilidad incrementa la presión de un fluido reduce y en el momento en que la agilidad reduce la presión incrementa. La diferencia de presión entre los 2 lados de la candela provoca que se produzca una fuerza cuya dirección cambiará de alta presión a baja presión, produciéndose el movimiento de la embarcación.

Requisitos para andar en velero

La primera cosa que hay que realizar es conseguir un título náutico de recreo. Son válidos los títulos PNB (Patrón de Navegación Básica) y PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo), Títulos de Patrón y Capitán de Yate. Para todas y cada una estas puntuaciones, es requisito efectuar un examen teorético oficial de la Direcção-Geral da Marinha Mercante (DGMM). Puedes preguntar el calendario de exámenes PER y otros títulos en La capital española aquí.

Además de esto, para conseguir terminantemente el título, es requisito efectuar una secuencia de prácticas náuticas: prácticas de radio, prácticas de motor y seguridad, prácticas de navegación… Según el título, estas cambian en cuáles son precisos y el número de horas a efectuar. Infórmate aquí de todos los modelos de prácticas náuticas que ya están, obligatorias y optativas.

Revisar el estado de la embarcación

Revisar que la embarcación marcha adecuadamente: equipo de radio, motor (aceite, agua, comburente), luces… tal como el buen estado de la material preciso para llevarlo en el barco, les explicamos lo básico en lo que se refiere a seguridad (chalecos, botiquín, fuegos artificiales…), les dejamos un link a la DGMM con el material obligación.

Respetar las especificaciones de la embarcación (número de plazas, peso para la distribución y seguridad de la embarcación…)

Renovación de la Autorización de Navegación

Como se indicó previamente, el Permiso de Navegación va a deber renovarse periódicamente, coincidiendo con la fecha indicada en la parte de arriba del cuadro que forma el elemento más importante del archivo. La caducidad de este archivo supone que el capitán de la embarcación y/o su dueño tienen la posibilidad de ser sancionados por las autoridades marítimas.

Para actualizar el Permiso de Navegación, labor que llevamos a cabo en Gestoría Náutica Marinos, merced al servicio de Inspección Técnica de Buques -ITB-, hay que distinguir 2 teóricos:

Básico Estándar de Navegación

La licencia de Capitán de Navegación Básica asimismo hay que conseguir en una escuela náutica o en la federación náutica pertinente.

Con esta licencia puedes llevar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *