Eludir lácteos, alimentos grasos, alimentos azucarados, cafeína y alcohol, hasta su completa restauración. Las intoxicaciones por pescado y marisco siempre y en todo momento van a ser muy cautelosas, con lo que vas a deber preguntar a tu médico de cabecera, él va a saber qué realizar y, más que nada, qué fármacos recetar para la nosología.
Antes de obtener:
- Si bien esto no frecuenta influir de manera directa en la seguridad alimenticia, es esencial que sepas que puedes comprender el origen de la parte de pescado que comerás obtener. Pregúntale al pescadero o mira la etiqueta del pescado. De esta manera asimismo vas a saber si hablamos de un pez salvaje o criado en cautividad, entre otros muchos datos.
- No nos cansaremos de reiterar la relevancia de la higiene en la cocina. Antes de manejar cualquier alimento, incluyendo el pescado, debemos lavarnos bien las manos con agua y jabón.
- Por otra parte, no debemos lavar el pescado antes de cocinarlo, salvo que tengamos una cocina pertrechada para esto, puesto que propagaremos los patógenos que naturalmente tienen los alimentos crudos en nuestra cocina
- No reutilice la tabla de recortar para otras preparaciones. Si puedes usar una tabla única para el pescado especial, de lo contrario vas a deber lavarla bien con agua y jabón antes de regresar a usarla.
- La mesa que empleas es de plástico o acero inoxidable. Los de madera, siendo porosos, absorben los líquidos del pescado y complican su limpieza.
Provecho para la salud
Comer pescado 2 o tres ocasiones a la semana está íntimamente relacionado con una disminución en la aparición de patologías coronarias. En un primer instante, se observó que los pobladores de Groenlandia, los esquimales y los pescadores nipones prácticamente no padecían de patología de las arterias coronarias. Lo que estos tres conjuntos tenían en común era una dieta cuya proteína procedía en una gran parte del pescado. En el momento en que se estudió el efecto de los regímenes en otras ciudades, se descubrió que los hombres que comían pescado de manera regular 2 o tres ocasiones a la semana tenían muchas menos posibilidades de padecer asaltos cardiacos que los que no comían pescado.
Un nuevo ensayo, Physicians Health Study, descubrió que los competidores masculinos que comían pescado por lo menos una vez por semana tenían un 52 % menos de posibilidades de fallecer de un paro cardiaco que los que comían pescado una vez por semana, por mes o con menos continuidad. .
¿Qué tomar tras comer pescado?
Es conveniente tomar abundante líquido, jugos de frutas, bebidas isotónicas, bebidas descafeinadas y caldos para volver a poner los líquidos y electrolitos perdidos por la intoxicación. Sostenerse hidratado es primordial a fin de que tu cuerpo se recupere mucho más veloz.
¿Cuándo no hay que comer pescado?
Flan napolitano
Si deseas ofrecerte un gusto dulce y radicalmente diferente a eso que has comido, entonces un flan napolitano con gusto casero es la opción mejor: cada mordisco es despacio y exquisito, muy dulce y también inolvidable. El preferido de todos.
¿Cuál es el postre de nuestra carta que gozarás la próxima vez que comas con nosotros?
De qué forma cocinar
Existen muchas maneras de elaborar el pescado. Los mucho más saludables son a la plancha, al horno o al vapor, pero asimismo tenemos la posibilidad de hacerlos rebozados o fritos. Una alternativa riquísima es al papillote. Envolver en papel de aluminio y poner en el horno. Así mismo mantiene todo el sabroso jugo de la cocción.
Si tras ver todas y cada una de las maneras de cocinar te semeja poco entretenido comer pescado, prueba distintas condimentos. En el hogar es simple elaborar unas fáciles con limón y eneldo. Otros con soja y ajos tiernos. O aun con pimentón, aceite de oliva y guindilla si disfrutas el picante.