Los especialistas asimismo recomiendan eludir los alimentos con calorías vacías o huecas: «Son alimentos altos en calorías pero bajos en nutrientes, como papas fritas, pasteles, modelos horneados, bebidas azucaradas y alcohol», afirma Medline Agregado.
La nutrición y la gente mayores
Comunmente, la una parte de la población que tiene hábitos alimenticios menos correctos son la gente mayores, asimismo por el hecho de que absolutamente nadie los controla y están solos. Se vuelven mucho más sedentarios, gastan menos energía y, a veces, debido al aislamiento, se muestran depresiones, distimias y otras nosologías similares con la soledad que tienen la posibilidad de achicar su apetito. Esto causa que sea común que la gente mayores experimenten pérdida de apetito.
Passada a barreira 2 60 anos, a capacidade de absorção a nível intestinal diminui, o consumo de fármacos incrementa, a mastigação torna-se bien difícil, a actividade física diminui, o olfacto y también o paladar perdem-se, entre muchas otras cosas. Estos causantes contribuyen a un desequilibrio sobre nutrición que puede desatar algún género de patología. De ahí que es escencial entender de qué forma alimentarse.
Nutrientes y alimentos fundamentales para un menú semanal para personas mayores
El menú semanal para personas mayores debe integrar ciertos alimentos y nutrientes fundamentales. Son los que te van a proveer la energía que se requiere para que todo tu cuerpo ande, de ahí que deseamos entender la opinión de una especialista como Meiby.
Entre los micronutrientes fundamentales para un desarrollo de envejecimiento saludable están:
Dieta
No es requisito cambiar la dieta de cuajo. Intente llevar a cabo un pequeño cambio al unísono. Por servirnos de un ejemplo, en vez de desayunar 2 rebanadas de pan blanco torrado, sustituye 1 de ellas con una rodaja de pan integral. Si tomas jugo de naranja todos y cada uno de los días, come una naranja 3 días por semana. Coma frutas enteras en vez de tomar jugo de frutas. Si le agradan los bocadillos salobres, pruebe los pochoclos de maíz bajas en grasa en vez de las papas fritas.
- Añade mucho más fibra a tu dieta. La fibra disminuye el estreñimiento; asistencia con el perder peso; disminuye el peligro de diabetes, prediabetes, patologías cardiacas y cáncer de colon y disminuye el nivel de colesterol en la sangre. Los hombres mayores de 50 años tienen que consumir 30 gramos de fibra cada día; las mujeres mayores de 50 años tienen que consumir 21 gramos al día. Ciertas buenas fuentes de fibra tienen dentro frijoles, cereales integrales, verduras y frutas.
- Prueba la dieta mediterránea. Esta dieta saludable para el corazón fomenta alimentos como pescado, frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. No incluye mucha carne, lácteos o dulces.
- Bebe mucho más agua. El agua suprime las toxinas. Sostenerse hidratado le va a dar mucho más energía.
- Come mucho más cereales integrales. Eso significa comer alimentos que estén lo mucho más cerca viable de su estado natural, como frutas y verduras frescas, y alimentos que estén lo menos procesados viable, como los cereales integrales.
Nutrientes fundamentales desde los 60 años
Son múltiples los cambios en nuestro cuerpo en el momento en que llegamos a los 60 años y entramos en la vejez. Lamentablemente, estos no son cambios convenientes, sino más bien deterioro servible de órganos y sistemas. De ahí que, requerimos un pequeño empujón períodico a fin de que nuestro cuerpo prosiga andando apropiadamente, eludiendo de esta manera males mayores.
Nuestro sistema digestivo se regresa menos activo conforme envejecemos y en el momento en que llegamos a los 60 años se genera una disminución en la aptitud de estos órganos para obtener suficientes compuestos alimenticias de los alimentos, con lo que aparte de acrecentar el consumo de alimentos ricos en estos nutrientes, puede ser preciso complementarlos.