El vertido de substancias químicas, restos como plásticos, petróleo y otros contaminantes pone bajo riesgo la conservación de los océanos y mares de la Tierra.
- Un año mucho más, la noche de San Juan va a haber marea alta, con lo que solamente va a haber tiempo a fin de que los servicios municipales limpien las playas para eludir que los restos de las fiestas terminen en el mar.
- Cada individuo debe asumir la compromiso de dejar solo sus huellas.
La noche del 23 al 24 de junio pertence a las noches mucho más destacables del año. Con su carácter mágico, es ella quien da comienzo al verano “festivo”. Un año mucho más, lamentablemente, la marea alta va a coincidir a lo largo de toda la noche en varios de los sitios ribereños donde se festeja esta noche. Esto quiere decir que en el momento en que la celebración aún no terminó y los servicios municipales no tuvieron tiempo de adecentar los restos producidos tras la celebración de las fogatas, el mar se va a llevar todo cuanto halle tirado. Por este motivo, desde Ecologistas en Acción instamos a que el día de hoy mucho más que jamás aceptemos la compromiso de nuestros restos a fin de que no se los lleve la marea y terminen en el mar.
Juegos como agarrar basura en las playas
Como afirmábamos antes, proteger el medioambiente es cuestión de educar. Y qué mejor forma de llevarlo a cabo que mediante juegos para entretenerse con amigos, familiares y pequeños. ¿Deseas ciertas ideas? Esta es nuestra iniciativa de juegos para agarrar basura en las playas.
¿Recuerdas el habitual juego PokemonGo? Sí, ese con el que muchas personas se pasaba el día cazando Pokémon con el móvil inteligente. ¿Por qué razón no hacemos lo mismo con la basura de la playa?
¿De qué manera llega el plástico al mar?
Tras usar los contenedores, tirar los restos a la calle, en la naturaleza o, al fin y al cabo, en otro sitio que no sea el contenedor amarillo, existe el riesgo de que este plástico finalice en el mar.
Se calcula que el 80% de los restos que terminan en el mar proceden de restos terrestres, movidos y transportados por fenómenos meteorológicos. Llegan mediante turismo costero, cloacas, alcantarillas, ríos, basureros ilegales o zonas industriales. El otro 20% procede de ocupaciones como la pesca, las embarcaciones de recreo y el transporte marítimo.
Transporta siempre y en todo momento tus propias maletas
En el momento en que esto no resulte posible, explota las que te hacen más fácil.
El algodón y el bambú son la base para la elaboración de ciertos productos Fairtrade de Oxfam Intermón. Bolsas de la adquisición, fiambreras, cepillos de dientes o pajitas, que te asistirán en tu día a día y resguardarán el mundo. Descúbrelos en la web de ventas en línea y en las tiendas solidarias.
Leer mucho más | Científicos y progenitores: ¿Puede la cría de guacamayos contribuir a que las ciudades se recobren?
Todos los años, la Dirección General de Salud Ambiental y Seguridad Alimenticia (Digesa) del Ministerio de Salud del Perú efectúa inspecciones en las playas de todo el litoral para valorar su estado sanitario. Su medición se apoya en 2 factores: calidad de limpieza (presencia de restos sólidos y contenedores) y presencia de servicios de higiene. Además de esto, se examina la calidad microbiológica. Los desenlaces indican si la playa se puede clasificar como sana o no saludable
Por servirnos de un ejemplo, de las 134 playas inspeccionadas a lo largo de la tercera semana de enero de 2018, un total de 78 playas fueron declaradas no saludables. Una semana antes, 171 habían sido evaluados y los desenlaces señalaron 107 como no capaces. Estos números reflejan que las playas descuidadas sobrepasan en número a las correctas para conocer a lo largo del verano.