Con una diferencia: medida de esta forma, la economía argentina es un 50% mucho más grande que la economía colombiana. El PIB per cápita, por su lado, fue de US$17.660 para Argentina y US$diez.247 para Colombia.
En 2020, los activos de los argentinos en el exterior sumaron unos 400.000 millones de dólares americanos (algo menos de 90.000 están declarados al fisco), cifra levemente superior al PIB de ese año, y unos 120.000 millones de dólares estadounidenses mucho más que los activos que los extranjeros tienen en Argentina (los datos son del International Investment Position PII anunciado por el FMI para 140 países).
Argentina se encuentra dentro de los mayores acreedores netos de todo el mundo. El único en América Latina. Este es un acontecimiento excepcional que no tenemos la posibilidad de festejar. Observemos por qué razón:
El encontronazo de la pandemia de covid-19
Si bien aún no se tiene datos de 2020, las proyecciones del Banco Mundial ahora detallan un incremento importante en el número de personas pobres en América Latina como producto de la pandemia.
Tomando como referencia el nivel de US$1,90, en 2019 se estimó que había en torno a 24 miles de individuos viviendo en pobreza extrema en América Latina.
Los países mucho más pobres de América por PIB per cápita
Datos actualizados a enero de 2022. Fuente: Fondo Capital En todo el mundo
En concepto de PIB nominal, el país con menor Los números son Dominica con 630 millones de dólares estadounidenses. Recuerde que el PIB nominal mide la riqueza de un país de forma mucho más general, puesto que esta métrica mide el valor capital de todos y cada uno de los recursos y servicios producidos por un país en el transcurso de un período temporal preciso; comunmente un año.